228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Al momento de emprender, es fundamental conocer los distintos tipos de empresas que se pueden constituir legalmente. Cada una tiene características específicas, beneficios y limitaciones que se adaptan a distintos perfiles de negocios.

TE PODRÍA INTERESAR

Los cuatro tipos de empresas: Ventajas, desventajas y target objetivo

Desde grandes corporaciones hasta pequeños emprendimientos unipersonales, el marco legal chileno ofrece opciones claras y formales para organizar tu empresa.

Sociedad Anónima: Opción para grandes capitales

Esta es una de las estructuras más comunes y formales en Chile, especialmente pensada para empresas que buscan expandirse, operar con altos niveles de capital o incluso cotizar en la bolsa. Es habitual encontrar este tipo en bancos, aseguradoras y grandes compañías. Ejemplo en la vida real: Banco de Chile S.A.

Ventajas destacadas:

    • Continúa existiendo aunque alguno de los socios fallezca.

    • Las acciones son transferibles y heredables.

    • Los accionistas tienen una responsabilidad limitada a sus aportes.

    • Es posible atraer nuevos inversionistas con facilidad, gracias a la venta de acciones.

    • La deuda de la empresa no compromete los bienes personales de los accionistas.

Desventajas:

    • Requiere un capital mínimo para su creación.

    • Tiene una estructura organizacional compleja, con obligación de celebrar al menos una junta de accionistas al año.

    • Los costos de constitución y administración son altos.

    • Exige numerosos trámites y cumplimiento normativo estricto.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Ideal para las PYMES

Es una figura muy utilizada por pequeños y medianos emprendedores en Chile. Es una estructura flexible, segura y menos burocrática que la S.A. Ejemplo típico: PYME Ltda.

Ventajas destacadas:

    • Se adapta a negocios pequeños y medianos.

    • Los socios responden solo hasta el monto de su aporte.

    • Gran flexibilidad en los acuerdos entre los socios.

    • Capital reducido, sin exigencias elevadas.

    • Posibilidad de aportar capital en bienes, no solo en dinero.

Desventajas:

    • Las participaciones no pueden venderse libremente.

    • Es necesaria una escritura pública para transferir participaciones.

    • Los acreedores solo tienen acceso al patrimonio de la empresa, no al personal de los socios.

    • La identidad de los socios siempre es pública.

Sociedad por Acciones (SPA): El camino moderno del emprendimiento

Una alternativa muy usada en startups o emprendimientos que buscan crecer rápidamente sin las complejidades de una Sociedad Anónima. Su creación es más simple y se adapta a diversos modelos de negocio. Ejemplo moderno: Startup SPA.

Ventajas destacadas:

    • Constituirla es rápido y menos formal.

    • El capital se divide en acciones que pueden cederse libremente.

    • No requiere libros de directorio ni juntas obligatorias.

    • Los accionistas pueden entrar o salir sin trabas.

    • La responsabilidad se limita al valor de las acciones.

Desventajas:

    • No puede participar en la bolsa.

    • El exceso de libertad puede traer desorden en la administración si no se regula bien.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): para quienes emprenden solos

Es perfecta para personas naturales que desean formalizar su actividad económica sin depender de socios. Ejemplo frecuente: Juan Pérez EIRL.

Ventajas destacadas:

    • No necesita otros socios para operar.

    • Se diferencia el patrimonio personal del empresarial.

    • Tiene beneficios tributarios frente a operar como persona natural.

    • No exige capital mínimo para constituirse.

Desventajas:

    • Puede enfrentar trabas al abrir cuentas bancarias o solicitar financiamiento.

    • Está obligada a retener y declarar impuestos.

    • En algunos casos, se han detectado abusos en la simulación de contratos.

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Una decisión que define el futuro de las empresas

Seleccionar el tipo de empresa correcto depende del tamaño del proyecto, las proyecciones de crecimiento, los socios involucrados y el capital disponible. En Chile, la ley otorga alternativas para que tanto un pequeño emprendedor como una gran corporación puedan operar bajo una estructura legal segura. Antes de decidir, es aconsejable informarse bien y, de ser posible, contar con asesoría especializada para construir un negocio sobre bases firmes.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Tu tienda online sin complicaciones: Una guía sencilla para emprendedores novatos

Tu tienda online sin complicaciones: Una guía sencilla para emprendedores novatos

Emprender en el mundo digital no es un proceso complejo. Con el apoyo correcto, tu tienda online puede transformarse en una vitrina rentable, rápida y fácil.

Modifica tu empresa: Guía práctica si quieres cambiar la razón social de tu sociedad

Modifica tu empresa: Guía práctica si quieres cambiar la razón social de tu sociedad

¿Tienes que cambiar algo de tu escritura? Hacemos los trámites necesarios para modificar tu empresa y seguir creciendo. ¡Adiós a tu razón social!

Conoce el poder del sello personal en los emprendimientos

Conoce el poder del sello personal en los emprendimientos

Un negocio puede ofrecer productos o servicios similares a muchos otros. Sin embargo, lo que realmente lo distingue es el sello personal de quien lo lidera.

¿De verdad necesito una dirección tributaria para mi emprendimiento?

¿De verdad necesito una dirección tributaria para mi emprendimiento?

Depende de dónde está establecido tu negocio. La dirección tributaria es la ubicación registrada ante las autoridades fiscales. Tiene fines legales y fiscales.

Pequeñas partes de un negocio, pero con grandes oportunidades: ¿Qué son las acciones?

Pequeñas partes de un negocio, pero con grandes oportunidades: ¿Qué son las acciones?

Las acciones son pequeñas partes de una empresa que se pueden comprar y vender. Al tener una acción, eres dueño de un pedacito de esa compañía.

Cookworking: La receta perfecta entre emprendimiento y cowork

Cookworking: La receta perfecta entre emprendimiento y cowork

El cookworking es un reflejo de cómo la economía colaborativa sigue transformando industrias. Da herramientas y oportunidades a quienes emprenden cocinando.

Mariángel Petrillo Salinas

Nombre: Mariángel Petrillo Salinas...
En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

SII en la era digital: Simplifica tu gestión tributaria en línea

El Servicio de Impuestos Internos de Chile avanza en la era digital, ofreciendo servicios online que prometen hacer tu vida tributaria más fácil.

Notaría: Juan Carlos Cárcamo Olmos

Dirección: Bs. Aires N° 663 Loc. 1 Galeria...
Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

¿Cómo anulo un certificado digital?

Contactándose con la empresa con la que se adquirió el certificado digital y solicitar la baja del sistema de facturación.

Linkedin para emprendimientos

Linkedin es conocida como la red social para buscar trabajo y reclutar a colaboradores. Sin embargo, su sección para empresas permite generar una red

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Crear Empresa en Chile: Guía para Extranjeros Emprendedores

Si eres extranjero y deseas iniciar tu negocio en este país dinámico, Emprende.cl te ofrece una guía práctica para hacer realidad tu proyecto empresarial.

×