228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo crear una propuesta de valor

4_7- blog propuesta de valorPor muy innovador que sea un negocio, jamás estará solo dentro de su rubro, ya sea por competencia directa o sustitutos al servicio o producto que ofrece, la competencia es dura y cuesta destacarse.

La propuesta de valor es el porqué las personas deben elegir tu marca por sobre tu competencia y está compuesta por 3 factores:

• Relevancia: Cómo tu producto o servicio resuelve el problema de tu cliente.
• Valor: Especificar un beneficio.
• Diferenciación: Explica por qué el cliente debe elegirte a ti y no la competencia.

Si puedes explicar esto de forma breve y simple para que cualquier público potencial pueda entenderlo, felicitaciones, ya tienes tu propuesta de valor. Evita a toda costa esos párrafos eternos llenos de palabras pretenciosas y tecnicismos, a nadie les sirve, nadie los lee.

Cómo transmitirla correctamente

Una cosa es tener tu propuesta de valor y otra cosa muy distinta es saber comunicarla, no basta tenerla en la sección de «nosotros» de tu sitio web. Esta debe ser el primer gancho para obtener nuevos clientes, por lo que una u otra forma debe estar presente siempre en lo que promociones.

Los principales elementos para transmitir la propuesta de valor son:

• Título, que describa el beneficio que ofreces al cliente.
• Subtítulo, que detalle brevemente qué ofreces, por qué y a quién.
• Lista de puntos, con las características de tu producto o servicio.
• Elemento audiovisual, como un video o imagen que explique más a fondo.

Estos 4 elementos pueden ser usados desde el empaque de tus productos hasta tu página web. Por ejemplo si vas a crear un flyer puede que baste con el título y subtítulo, en cambio, si tienes una landing page para tu producto, lo más efectivo es explicar con un video.

Para no olvidar

Estos son las 4 reglas de oro para crear tu propuesta de valor ¡No las pierdas de vista!

1. Debe ser clara y fácil de entender, sin tecnicismos ni cosas raras.
2. Deja muy explícito qué va a obtener el cliente con tu producto o servicio.
3. Explica qué te diferencia de la competencia.
4. Cuanto más breve, mejor.

¡Mucho éxito! Esperamos que este artículo te sirva para potenciar tu negocio.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×