228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

SGR: ¿Qué son y cómo ayudan a los emprendedores?

Llevan poco más de seis años en funcionamiento, pero aún son desconocidas por el mundo emprendedor. Se trata de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un modelo de institución que consiste en facilitar el acceso al sistema bancario a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Su rol es ser intermediarias entre la banca y las mipymes y otorgar certificados de fianza, documento con el cual la SGR es aval de una pyme frente a un banco.

El modelo

Las sociedades de garantía recíproca fueron creadas el año 2007 a través  de la Ley 20.179. Sin embargo, entraron en funcionamiento recién el año 2009.

En el país son siete las SGR, agrupadas en la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (Asigar). Desde que esta nueva modalidad de apoyo emprendedor entró en vigencia, las diversas empresas dedicadas al rubro han atendido a más de 38 mil mipymes, avalando créditos sobre los US$ 1.900 millones.

“La misión de las SGR no es prestar dinero, sino que, previa evaluación, garantizar a la pyme y realizar una labor de apoyo y asesoría para reestructurar deudas o financiamientos existentes en condiciones más beneficiosas para las empresas (…) como intermediarios entre las pymes y los bancos, las SGR buscamos que las pequeñas y medianas empresas obtengan mayores montos de financiamiento, mejores plazos para pagar y menores tasas”, explica Cristián Silva, gerente general de la SGR Contempora.

El funcionamiento de estas instituciones está pensado para que si una mipyme no es capaz de pagar una cuota de crédito al banco, la SGR sea la encargada de cancelar dicho compromiso. El cumplimiento de esta tarea queda en evidencia en el certificado de fianza que la SGR entrega al beneficiario, documento con el cual el emprendedor demuestra que ésta es su aval. Estos certificados son instrumentos respaldados por fondos reales y líquidos, clasificados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).  De esta manera, son validados y aceptados por las distintas instituciones financieras como garantías al momento de solicitar un crédito.

Las pymes que soliciten la ayuda de las SGR deberán suscribir con las mismas un contrato de garantía recíproca donde se deben establecer aspectos como los bienes, garantías y derechos que el beneficiario entrega para garantizar a la SGR las fianzas que ésta, a su vez, le proporcione por sus respectivas obligaciones.

 

Fuente: La Tercera
http://www.latercera.com/noticia/negocios/lt-emprende/2016/01/3131-664587-9-sgr-que-son-y-como-ayudan-a-los-emprendedores.shtml
Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×