228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Según Barómetro UNAB, la economía muestra aires de mejorías

En octubre, la economía chilena mostró una leve mejora en comparación con el mes anterior. Así lo indicó el Barómetro de la Economía del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Este informe ofrece una visión más optimista del panorama actual respecto a meses anteriores.

El estudio analiza 24 indicadores económicos y los clasifica en cuatro categorías: “bien y mejorando”, “bien, pero empeorando”, “mal, pero mejorando” y “mal y empeorando”. Este mes, el Índice Económico UNAB se ubicó en la categoría “bien y mejorando”. Esto refleja avances importantes en varios aspectos clave de la economía.

Cambios políticos impulsan expectativas

Según el subdirector del instituto, Gonzalo Valdés, este mes las expectativas mejoraron gracias a factores políticos. En el ámbito nacional, las elecciones recientes dieron a la centro derecha su primera victoria desde el retorno a la democracia. Esto ha generado expectativas de un posible futuro gobierno con mayoría parlamentaria.

Un gobierno de esta naturaleza podría enfocarse en empleo, crecimiento económico e inversión. Esto explicaría la mejora en las expectativas de empresarios y el aumento en el valor del IPSA durante la última semana.

En lo internacional, destacó las medidas de Javier Milei en Argentina. El nuevo gobierno ha reducido el costo de endeudamiento del país de 2.500 a 900 puntos base. Además, logró un superávit fiscal y se espera que Argentina retome el crecimiento. Valdés indicó que una recuperación económica de Argentina beneficiaría a los exportadores chilenos.

Resultados del Barómetro

El 33,3% de las variables analizadas se posicionaron en “bien y mejorando”. Este grupo incluye indicadores como la inflación, las remuneraciones reales, el precio del cobre, las exportaciones y la tasa de informalidad laboral. Otro 25% quedó en “bien, pero empeorando”, con elementos como la creación de empleos, la participación laboral femenina y la deuda del gobierno central.

Sin embargo, un 25% también se clasificó en “mal y empeorando”, incluyendo indicadores como el desempleo, la confianza de los consumidores y la inversión extranjera directa. El restante 16,7% se ubicó en “mal, pero mejorando”, con elementos como el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) y la confianza empresarial.

Subíndices del Barómetro

El Barómetro de la Economía incluye tres áreas principales: expectativas, situación macroeconómica y situación de los consumidores. Las expectativas y la situación macroeconómica se clasificaron en “bien y mejorando”. Por su parte, la situación de los consumidores mostró una ligera tendencia hacia “bien, pero empeorando”.

Entre los avances, destacó la mejora de la incertidumbre económica, que pasó de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. En la situación macroeconómica, el precio del cobre y las exportaciones subieron al cuadrante “bien y mejorando”. Sin embargo, el Imacec retrocedió, cayendo a “mal, pero mejorando”.

En cuanto a los consumidores, la inflación y los deudores morosos mejoraron su posición. Pasaron de “bien, pero empeorando” a “bien y mejorando”. Además, el saldo en cuentas corrientes y depósitos a plazo pasó de “mal y empeorando” a “mal, pero mejorando”.

Reflexiones del informe

A pesar de estas mejoras, el informe señala que revertir el estancamiento económico no parece una prioridad central. El gobierno presentó un “gabinete pro-crecimiento y empleo” con una agenda concreta. Sin embargo, hasta ahora no se han logrado avances significativos.

El informe concluye que un seguimiento firme a proyectos clave sería esencial. Esto ayudaría a generar confianza y a demostrar que el crecimiento económico es una prioridad en la gestión actual.

Estos datos muestran avances, pero también desafíos importantes. Para emprendedores y pequeños empresarios, entender estas tendencias es clave para planificar decisiones estratégicas. La economía presenta oportunidades, pero exige adaptarse a un panorama cambiante.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×