228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO?

Las entidades impulsan a las mentes con buenas ideas. En este sentido, el Capital Semilla surgió para apoyar el emprendimiento en Chile.

Este tipo de financiamiento inicial, que no necesita ser devuelto, permite que los emprendedores inicien sus negocios o consoliden los que ya existen. Con este apoyo de SERCOTEC y CORFO, las ideas pueden transformarse en proyectos reales y sustentables, especialmente en las etapas iniciales. Así, se promueve la creación de microempresas innovadoras y se contribuye a una economía más competitiva en el país.

TE PODRÍA INTERESAR

Fomentar nuevas empresas: Esencia del Capital Semilla

El Capital Semilla fue diseñado para facilitar recursos a quienes desean emprender. Este fondo no reembolsable evita que los beneficiarios se preocupen por devolver el dinero, permitiéndoles enfocarse en su negocio. De esta manera, el Capital Semilla ayuda a emprendedores a lanzar sus ideas y a desarrollar productos y servicios innovadores que, de otro modo, podrían no salir al mercado.

  • El objetivo principal es apoyar a los proyectos en sus primeras fases, donde el acceso a capital es más complicado.
  • Busca promover iniciativas que ofrezcan soluciones únicas y novedosas en el mercado chileno.
  • Abren la puerta a productos innovadores y a la posibilidad de alcanzar nuevos nichos.

Capital Semilla de CORFO: Innovación y Crecimiento

El fondo de CORFO, enfocado en proyectos de alto impacto, busca potenciar la innovación y el emprendimiento. Está dirigido a personas y empresas con menos de 12 meses de actividad y ventas anuales inferiores a $100 millones. De esta forma, CORFO se asegura de apoyar negocios nuevos que pueden competir en el mercado nacional y crear empleo.

Este fondo cubre hasta el 75% del costo del proyecto, mientras que el 25% restante es aportado por el beneficiario. Esta estructura fomenta un compromiso del emprendedor, que debe invertir recursos propios. Una vez que el negocio está en marcha, puede acceder a otros fondos, como el Capital de Riesgo, para seguir creciendo.

Capital Semilla de SERCOTEC: Apoyo a Microempresas Regionales

Por su parte, el Servicio de Cooperación Técnica también ofrece Capital Semilla. Enfocado en microempresas, este fondo busca desarrollar negocios en las regiones. Con montos menores que CORFO, el Capital Semilla de SERCOTEC se adapta a las necesidades de cada localidad, promoviendo el emprendimiento local.

A través de este fondo, SERCOTEC permite que personas naturales inicien sus negocios en zonas más pequeñas, sin necesidad de grandes inversiones.

Esto impulsa economías locales, al permitir que los emprendedores accedan a un capital necesario para comenzar su negocio y competir en su propio mercado.

¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO?

Un ecosistema empoderado y diversificado

El Capital Semilla busca una economía chilena diversa. Este financiamiento permite que los emprendedores de distintas localidades y sectores crezcan y aporten soluciones. Con un enfoque regional, se asegura que el crecimiento llegue a más zonas, no solo a las grandes ciudades.

Gracias a esta iniciativa, los emprendedores pueden acceder a fondos que facilitan el inicio de sus proyectos. Esto genera oportunidades de empleo, crea soluciones innovadoras y fortalece el ecosistema empresarial chileno. Además, el Capital Semilla es solo el primer paso; una vez consolidado, el negocio puede seguir creciendo y acceder a otros financiamientos para avanzar aún más.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×