228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Los influencers chilenos versus el pago de impuestos

Desde inicios de este año, los llamados «influencers» están en la mira por la ciudadanía y las entidades estatales. Es en este sentido que, hace unos días, el Servicio de Impuestos Internos entregó informaciones interesantes sobre el proceso de declaración de renta correspondiente a 2024.

En Emprende.cl analizamos las aristas más relevantes de los resultados. A su vez, nos interiorizamos en el mundo de los creadores de contenidos para conocer su opinión desde una primera fuente: Sus voces. 

TE PODRÍA INTERESAR

La operación y la carrera de los influencers

En primer lugar, ¿qué se entiende por influencer? Para el SII, es un creador de contenido con un alto número de seguidores en plataformas digitales, que posee credibilidad e imagen reconocida. Estas personalidades pueden generar ingresos significativos a través de publicidad, generación de contenido digital, suscripciones, canjes y regalos.

Por ello, es crucial que cumplan con sus obligaciones tributarias, como toda la ciudadanía.

De acuerdo a lo publicado relacionado a estas personalidades públicas, y evidenciado por las respectivas cifras, se emanó esta gran conclusión: Un 68% de los influencers obligados cumplieron con sus obligaciones tributarias.

  • Esto quiere decir que, de un total de 1.023 influencers que debían declarar, 695 presentaron su declaración.
  • Los 328 creadores de contenido restantes (32%) restantes, no lo hicieron.

¿Qué pasa con estos últimos? Serán sometidos a procesos de revisión y fiscalización más profundos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Las sanciones para los no declarantes no son menores: Incluyen el pago de intereses y multas de hasta un 30% del monto no declarado.

Los influencers chilenos versus el pago de impuestos

Una reciente investigación sobre redes sociales reveló que el 85% de los usuarios sigue a influencers en el ciberespacio. En tanto, el 52% de ellos admitió que estos creadores influyen en sus decisiones de compra.

Nuevos influencers declarantes en el pago de impuestos

En total, durante este proceso, 4.679 influencers presentaron su declaración de renta a través del Formulario 22. Esta suma, incluyó tanto a los voluntarios como a aquellos que están obligados a realizar el trámite. También, a aquellos que son nuevos en estas responsabilidades tributarias:

  • Con la masificación de las redes sociales, este número se puede desglosar en nuevos rostros. De los casi cinco mil creadores, 1.554 son nuevos declarantes que no habían declarado renta en 2023.

En concreto, 395 contribuyentes tuvieron que sí o sí pagar impuestos. El total de ellos ascendió a un monto total de cerca de $914 millones. En este sentido, es notable que el 83% de estos contribuyentes registraron un aumento en el pago de sus impuestos respecto al año anterior.

Por otro lado, 3.595 influencers solicitaron devolución de impuestos, y el 70% de ellos pidieron una devolución mayor que el año anterior. Esto reflejó un aumento en los ingresos reportados y una mejor comprensión del sistema tributario por parte de los contribuyentes.

Antecedentes: Los observados por la entidad

Inicialmente, el SII había anunciado que monitorearía a 15.000 influencers. Sin embargo, con la incorporación de, ARSMATE -popularmente mal llamada «el OnlyFans chileno«- el número de creadores ascendió a 17.000.

¿Por qué tanto aumento en los seguimientos? De acuerdo a lo argumentado desde la entidad: Esta ampliación buscó asegurar que todos los influencers paguen la cantidad de impuestos que les corresponde de manera justa y equitativa.

El SII también ha implementado la Declaración Jurada 1955, que requiere que bancos e instituciones financieras informen sobre los abonos y saldos en cuentas de contribuyentes que superen los $52 millones mensuales. En este contexto:

  • 107 influencers fueron reportados.
    • 68 de ellos estaban obligados a declarar renta y 57 cumplieron con esta responsabilidad.
    • Los 11 restantes serán incorporados en procesos de fiscalización.

¿Pero qué piensan los actores respecto a la implementación de estas nuevas medidas fiscales? Sin duda esta moción ha generado diversas reacciones dentro de dicha comunidad. A continuación, se presentan algunas opiniones que reflejan tanto el apoyo como las preocupaciones en torno a esta obligación tributaria.

Directo de sus voces: ¿Qué opinan los influencers? 

A grandes rasgos, existe una opinión generalizada respecto al pago de impuestos.

Así lo indicó @roqueserpent, creador de videos, quien comentó: «Me parece correcto ya que es un trabajo como cualquiera. Es publicidad, una fuente de ingresos estable, si así se desea».

Esta perspectiva subraya la equivalencia de su trabajo con otras profesiones y la legitimidad de sus ingresos, destacando la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales como cualquier otro trabajador.

Reforzando la normalización del proceso de declaración de renta para los creadores de contenido, @lauriturri expresó:

«Personalmente, yo declaro mi renta todos los años. Todos los trabajos se realizan con un documento tributario (…) Opino que es lo que corresponde porque es un trabajo como todos los otros«.

Esto enfatiza en la idea de que las formas de trabajo, cualquieras sean estas, deben ser tratadas de manera similar en términos tributarios. Frente a ello, @baas.ross también compartió su punto de vista:

“Creo que está bien la medida de que los creadores de contenido deban declarar sus impuestos cuando trabajan con marcas y realizan publicidad. Esta es una forma de formalizar el trabajo y contribuir a la economía por medio de estos. Al igual que cualquier otra persona trabajadora que genera ingresos, los creadores de contenidos también deben (y debemos) cumplir con las obligaciones fiscales”.

Su comentario destacó la formalización del trabajo de los influencers y su contribución a la economía, señalando la importancia de cumplir con las responsabilidades fiscales.

Los influencers chilenos versus el pago de impuestos

La llegada de nuevas plataformas como TikTok y Twitch ha transformado por completo el panorama para los creadores de contenido, permitiéndoles generar ingresos significativos y vivir de su trabajo en línea.

Una especial atención a los creadores de contenido

Este tema fue destacado en la agenda de interés público por el posicionamiento de los medios de comunicación. Al respecto, el influencer del rubro foodie @mgcatador afirmó:

“Es como cualquier otro trabajo, ahora bien en un rubro quizás poco convencional o reciente dado que surge a partir de la creación de redes sociales (…) Por otra parte, también creo que este hecho genera una excesiva atención mediática. Finalmente somos como cualquier otra persona que emite boletas de honorarios y paga sus impuestos”.

Esta reflexión aborda la dualidad de la visibilidad y la atención mediática que recibe el trabajo de los influencers, reconociendo su formalidad y la necesidad de tributar como cualquier otro profesional.

Finalmente, @tabathapacer brindó una extensa reflexión sobre el tema:

“Personalmente, yo creo que es lo que tenemos que hacer. O sea, todos los trabajos pagan impuestos, todas las personas pagan impuestos. Eso es como la parte natural de lo que pasa en nuestro país. Son parte de las leyes como básicas que tenemos acá en Chile«.

Junto con lo anterior, Tabatha Pacer destacó que no hay diferencia entre los creadores de contenido y el resto de los trabajadores. Además, enfatizó la importancia de entender la razón detrás del pago de impuestos y cotizaciones, señalando que, aunque algunos puedan estar ganando mucho dinero ahora, podrían enfrentarse a jubilaciones insuficientes si no cumplen con estas obligaciones.

«Tendríamos que hacerlo nosotros como cualquier simple mortal que también lo hace en el país. Así que claramente me parece súper bien que toda la gente que trabaja de diferentes formas pague sus impuestos».

En definitiva, manifestó que los generadores de contenido también deben cumplir con esta responsabilidad.

Crítica a la manera de operar del sistema

Por otro lado, la influencer expresó su preocupación con el Servicio de Impuestos Internos, argumentando que la ley debería aplicarse de manera uniforme para todos.

Señaló que muchas empresas y entidades más grandes que los creadores de contenido no pagan impuestos. En este sentido, reflexionó, la normativa parece ser especialmente estricta para los influencers. Pacer enfatizó que la rigurosidad de las leyes fiscales debería ser igual para todos los contribuyentes, no solo para los influencers, destacando la importancia de tratar a todas las entidades con la misma severidad en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

En resumen, estas opiniones reflejan una visión general de la comunidad de influencers sobre la obligación de declarar renta. Se subrayó, principalmente, tanto la aceptación de la formalización de su trabajo como las preocupaciones sobre la equidad en la aplicación de las leyes fiscales.

Los influencers chilenos versus el pago de impuestos

De acuerdo con los datos de pinUp, el mercado global del marketing de influencers alcanzó un valor de 16 mil millones de dólares en 2022.

¿Y ahora qué?: Próximos pasos del SII

La Subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia, destacó que previo a la declaración de renta, se llevaron a cabo acciones preventivas como el envío de correos informativos y la realización de charlas. En las próximas semanas, se aplicarán medidas a quienes corresponda.

«Se iniciarán acciones correctivas y de fiscalización proporcionales al riesgo de incumplimiento de cada contribuyente».

En los próximos meses, el SII avanzará en la aplicación de acciones de tratamiento, incluyendo contactos telefónicos y correos electrónicos. La finalidad radica en lograr que los contribuyentes cumplan adecuadamente con sus obligaciones tributarias.

TE PODRÍA INTERESAR

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×