¡La fiscalización del SII va!: Revisa aquí cuándo comienza

Es un hecho. A partir de enero de 2025, el Servicio de Impuestos Internos implementará aquella medida de fiscalización de las cuentas bancarias. 

¡Atención! Serán revisadas las operaciones realizadas en el segundo semestre de 2024.

(Ahora mismo ya estás siendo vigilado)

Los detalles principales ya son conocidos por todos. Quienes reciban más de 50 transferencias de personas diferentes en un mes, están en la mira. Pero no sólo ellos… si te llegan 100 transferencias en un periodo de seis meses, también debes asegurarte de operar legalmente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La iniciativa de fiscalización

Este anuncio fue realizado por la Subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia. El objetivo, detectar actividades comerciales que no están formalizadas y mejorar el control sobre el cumplimiento tributario en el país.

Durante la jornada del 22 de octubre, Saravia detalló que las instituciones financieras deberán reportar esta información de manera semestral. Ello, comenzando en los meses de julio y enero.

En este sentido, el primer reporte, previsto para enero de 2025, abarcará las transferencias realizadas durante el segundo semestre de 2024. El SII usará esta información para analizar y detectar posibles casos de incumplimiento tributario. El principal enfoque: las actividades comerciales no formalizadas.

En este sentido, la subdirectora fue clara. La finalidad es descubrir a aquellos contribuyentes que operan en la informalidad y no cumplen con sus obligaciones fiscales: «Busca identificar a quienes están operando sin pagar los impuestos correspondientes».

Además, aclaró que el proceso de fiscalización no se basará únicamente en los datos proporcionados por las entidades bancarias. A ello, se le sumará otros factores que puedan indicar riesgos de evasión tributaria.

Puntos a considerar

Es importante señalar que esta normativa no afectará a cierto grupo de personas. Si recibes un gran número de transferencias, pero no estás realizando actividades comerciales, ¡despreocúpate! El foco estará únicamente en quienes generen ingresos sin ajustarse a las normativas vigentes.

Por ejemplo, no serán objeto de la fiscalización los casos como:

  • El manejo de fondos de tesorería en organizaciones sociales.
  • Rifas solidarias.
  • Recolección de cuotas familiares.

Saravia subrayó que «la intención de esta norma es fiscalizar la informalidad, no las transacciones entre personas en contextos no comerciales».

Antes de proceder con una fiscalización, el SII analizará todos los antecedentes disponibles para evaluar si existe un riesgo real de incumplimiento tributario. Finalmente, la encargada recordó que quienes desarrollen actividades comerciales deben formalizarse, emitir boletas y cumplir con sus obligaciones fiscales. Toda la información necesaria para hacerlo está disponible en el portal del SII.

Para más detalles, visita el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.

¡La fiscalización del SII va!: Revisa aquí cuándo comienza

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

 

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Creatividad, tecnología y atención a bajo costo. El futuro de la publicidad y marketing digital está en manos de quienes se atrevan a experimentar.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.