El emprendimiento femenino en Chile

El emprender no discrimina por género, la determinación para poder sacar adelante una idea depende de cada persona.  Muchas chilenas ven el convertirse en microempresarias como una oportunidad de independencia y desarrollo personal, además de una posibilidad para lograr mayor compatibilidad entre el trabajo y la familia, ya que en su mayoría son jefas de hogar, lo que afecta su participación en el mundo laboral.

3B- blog-emprendimiento femeninoA pesar de todo, en Chile aún existe un largo camino para alcanzar la equidad de género en materia de emprendimientos, algunos de los obstáculos que afectan a las microempresarias son:

• Acceso a financiamiento, créditos con exigencia de garantías y altos intereses.

• Falta de capital inicial de trabajo.

• Condicionamiento a situación económica del cónyuge.

• Falta de redes de apoyo y comercialización.

¡Hay esperanza!

Sin embargo, no todas son malas noticias, en el panorama nacional han aparecido muchas iniciativas y organizaciones que potencian el emprendimiento femenino.

Premios como el Mujer Emprendedora de Santander o Ellas Emprenden de Scotiabank, fondos concursables específicos para emprendedoras como los entregados por CORFO e instituciones como Comunidad Mujer o Mujeres Emprendedoras, han ayudado a que las mujeres que se atreven a armar sus propios negocios proliferen en el mercado chileno.

Gracias a lo anterior hemos llegado a tener una tasa de emprendimiento femenino del 38%, equivalente a 709.933 proyectos a nivel nacional según el informe Emprendimiento y Género 2016 del Ministerio de Economía, lo que nos coloca por sobre países latinoamericanos como Argentina y Brasil, esto indica que como nación avanzamos hacia una sociedad más equitativa en ese ámbito, pero que de todas formas queda camino por recorrer.

Emprendedoras que se destacan

Tal vez te preguntes con qué clase de proyectos emprenden las chilenas y la verdad es que se desenvuelven en todas las industrias, por lo que no es correcto decir que están limitadas a ciertos rubros en particular que socialmente son percibidos como más «femeninos».

• Estefanía Johnson emprendió con su negocio llamado Qstudio, que se encarga de darle un valor agregado al cobre chileno mediante el diseño y un uso con menor huella de carbono.

• Valentina Montenegro creó Biogusto y crea material de empaque para productos a base de cascarilla de arroz 100% biodegradable y ecológico.

• Javiera Gutiérrez emprendió con Munami y elabora snacks, galletas y comida en general a base de algas chilenas.

• Maritza Bustos estableció su propio centro llamado ABA Chile, donde realiza terapia a niños con trastornos psicológicos, como el autismo, con metodologías pioneras en Chile.

• Camila Cortínez fundó Te Protejo, la cual es una plataforma donde se promueven y puedes revisar cosméticos que no han sido testeados en animales.

• María Francisca Silva emprendió con RecyclEat, una empresa que se dedica a la utilización sostenible de remanentes de frutas y verduras que quedan en mercados y ferias para transformarlos en snacks saludables.

¿Qué opinas al respecto del empoderamiento de la mujer en el mundo empresarial? Recuerda que si necesitas ayuda para impulsar tu emprendimiento en Emprende.cl estamos felices de apoyarte.

 

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Creatividad, tecnología y atención a bajo costo. El futuro de la publicidad y marketing digital está en manos de quienes se atrevan a experimentar.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.