228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Crear una tienda en línea: ¿Qué permisos necesito?

En el país, el comercio electrónico sigue creciendo a pasos agigantados. Cada vez más emprendedores optan por digitalizar sus negocios y vender a través de su tienda en línea. 

Y es que, a día de hoy, es un must en los negocios.

Sin embargo, abrir un e-commerce no solo requiere una buena plataforma y productos atractivos. A la par, exige cumplir con permisos y normativas específicas. Esto es clave para operar legalmente y evitar problemas futuros.

TE PODRÍA INTERESAR

Los trámites (legales) previos a tu tienda en línea

Partamos por lo básico. Antes de vender cualquier producto o servicio en tu tienda online (como persona natural), es obligatorio realizar el Inicio de Actividades en el Servicio de Impuestos Internos. Este trámite es fundamental porque te formaliza como contribuyente:

    • Te permitirá declarar qué tipo de negocio desarrollarás.
    • Podrás emitir boletas o facturas electrónicas.

En cambio, si decides formalizar tu negocio como una persona jurídica (por ejemplo, una SpA), deberás crear la empresa en el Registro de Empresas y Sociedades. Esto te proporcionará un RUT de empresa que te habilitará para operar comercialmente. ¿No tienes una empresa, pero quieres concretar tu idea? Contáctanos, tenemos muchas opciones. 

Para operar, y realizar ventas electrónicas, debes cumplir con la Ley 19.496, que protege los derechos de los consumidores en Chile. Esto significa:

  • Informar claramente los precios y condiciones de venta.
  • Ofrecer un sistema de retracto que permita al cliente devolver el producto en un plazo definido (10 días hábiles).
  • Contar con políticas de envío y devolución transparentes.
  • Responder ante fallas o incumplimientos en la entrega.
El no cumplimiento de estas normas puede resultar en multas y sanciones por parte del SERNAC.

Patentes y permisos respectivos

Incluso si tu negocio funciona de manera digital, necesitas obtener la patente comercial en la municipalidad donde está registrado tu domicilio tributario. Este trámite es un requisito para toda actividad comercial en Chile. La entidad comunal evaluará que cumplas con las normativas y exigencias locales. Recuerda que si operas desde tu hogar, debes solicitar un permiso para funcionar como oficina virtual o negocio a domicilio.

Por otra parte, otro de los permisos más importantes para operar legalmente es la capacidad de emitir boletas o facturas electrónicas. El SII exige que todo negocio formalizado cumpla con esta normativa. Para ello, debes inscribirte en el sistema de facturación electrónica del SII o contratar un software autorizado. Emitir boletas digitales es obligatorio incluso para pequeñas ventas online.

¿Qué ofreces en tu negocio? Dependiendo del tipo de producto que vendas, podrías necesitar permisos adicionales. Por ejemplo:

  • Alimentos o suplementos: Autorización del Instituto de Salud Pública y del SEREMI de Salud.
  • Productos cosméticos: Registro en el ISP.
  • Productos importados: Declaraciones de aduanas y permisos fitosanitarios.

Operar sin permisos adecuados te expone a sanciones del SII, multas municipales y dañar la reputación de tu negocio. Además, podrías enfrentar denuncias de consumidores a través del SERNAC.

Para evitar estos problemas, es recomendable asesorarse con profesionales. ¡Contáctanos!, te acompañamos en la formalización y la obtención de permisos.

Protección de datos personales

Si tu tienda en línea recolectará información de clientes (nombre, dirección, RUT, datos bancarios), deberás ajustarte a la Ley 19.628 sobre Protección de la Vida Privada.

Es importante informar a tus clientes qué harás con sus datos y proteger su información utilizando sistemas seguros. Un Certificado SSL para tu sitio web es fundamental, ya que garantiza transacciones seguras y genera confianza.

Crear una tienda en línea: ¿Qué permisos necesito?

Crear una tienda en línea en Chile no solo requiere tiempo y planificación, sino también respetar las exigencias legales. Al obtener los permisos necesarios, puedes operar con tranquilidad, acceder a beneficios fiscales y construir un negocio sólido y confiable.

Si quieres simplificar este proceso, siempre puedes contar con nosotros para guiarte paso a paso. ¡Transforma tu idea en una tienda online exitosa!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×