¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios?

Las ferias y eventos de negocios son oportunidades valiosas. Permiten a los emprendedores conectarse con clientes potenciales, socios y otros empresarios. En Chile, estas oportunidades son abundantes. En Emprende.cl te ofrecemos consejos para maximizar tu participación.

LEE TAMBIÉN

Ferias y eventos para emprendedores: ¡Una oportunidad increíble!

Antes de asistir a cualquier evento, ¡investiga! Conoce a los expositores y los asistentes. Identifica a tus competidores y posibles aliados. Esto te ayudará a planificar mejor tu tiempo y esfuerzos. Define también tus objetivos. ¿Buscas nuevos clientes, socios o inversores? Tener metas claras te permitirá enfocar tus esfuerzos de manera más efectiva.

Lo más importante: prepara toda la logística con antelación. Asegúrate de tener todos los materiales necesarios y de que tu stand esté listo a tiempo. La planificación previa evitará contratiempos de última hora.

Difunde tu negocio (en todo momento)

Prepara material promocional atractivo. Folletos, tarjetas de presentación y muestras de productos son esenciales. Asegúrate de que tu material destaque y sea fácil de entender. Realiza presentaciones y demostraciones. Muestra lo que tu producto o servicio puede hacer. Las demostraciones en vivo son una excelente manera de captar la atención. Considera ofrecer promociones o descuentos exclusivos para los asistentes. Esto puede incentivar a los clientes potenciales a probar tu producto o servicio.

Utiliza las redes sociales para promocionar tu participación. Publica fotos y actualizaciones en tiempo real. Esto aumentará tu visibilidad y atraerá a más personas a tu stand.

ferias y eventos

Relaciones interpersonales en el evento

Siempre es importante cuidar tu imagen profesional. La primera impresión cuenta. Un stand bien presentado y un equipo profesional marcarán una gran diferencia. Asegúrate de que tu equipo esté bien capacitado. Todos deben conocer tu producto o servicio a fondo. La capacidad de responder preguntas y resolver problemas es vital.

Aprovecha las oportunidades de networking. Habla con la mayor cantidad de personas posible. Escucha sus necesidades y ofrece soluciones. Recuerda, el networking es tanto dar como recibir.

Las ferias y eventos de negocios suelen ofrecer talleres y seminarios. Participa en ellos. Siempre hay algo nuevo que aprender, y estas actividades pueden ofrecerte insights valiosos. Si es posible, participa como exponente en paneles o charlas. Esto te posicionará como un experto en tu área y te dará mayor visibilidad.

Colabora con otros expositores. Establecer alianzas estratégicas puede abrir nuevas oportunidades de negocio. La colaboración puede ser beneficiosa para ambas partes.

Aprovecha la tecnología. Usa aplicaciones para escanear tarjetas de presentación y mantener un registro de contactos. Las herramientas tecnológicas pueden simplificar tu trabajo y hacer que tu participación sea más efectiva. Después del evento, haz un seguimiento. Envía correos electrónicos agradeciendo a aquellos con los que hablaste. Ofrece información adicional y propón reuniones. El seguimiento es crucial para convertir contactos en clientes o socios. 

¿Qué conlleva ser parte de las ferias?

Participar en ferias y eventos tiene un costo. Asegúrate de que los beneficios superen a los costos. Planifica tu presupuesto con cuidado y busca maneras de maximizar tu retorno de inversión. Después del evento, evalúa tu participación. ¿Qué funcionó bien? ¿Qué podría mejorarse? Usa esta información para planificar tu próxima participación en eventos.

Sé adaptable. Las circunstancias pueden cambiar y es importante poder ajustar tu estrategia en tiempo real. La flexibilidad te permitirá aprovechar al máximo cualquier situación.

En conclusión, las ferias y eventos de negocios en Chile son una excelente oportunidad para los emprendedores. Con la preparación adecuada y una estrategia efectiva, puedes maximizar los beneficios de tu participación. Sigue estos consejos y estarás en el camino correcto para hacer crecer tu negocio.

ferias y eventos

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Creatividad, tecnología y atención a bajo costo. El futuro de la publicidad y marketing digital está en manos de quienes se atrevan a experimentar.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.