228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: ¿Cuáles son sus pilares fundamentales?

La Ley N° 20.720, conocida como la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, es una herramienta clave para los emprendedores que enfrentan dificultades financieras. Su propósito es ofrecer mecanismos legales para reorganizar deudas o liquidar activos, brindando soluciones viables tanto para empresas como para personas naturales en problemas económicos.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Cómo se aplica esta ley en los emprendimientos?

¿Sabías que esta operación podría ser un apoyo para ti? Para los emprendedores chilenos, conocer esta normativa es esencial, ya que les permite gestionar una crisis financiera de manera estratégica y con respaldo legal.

Reorganización, una segunda oportunidad

Uno de los pilares más importantes de esta ley es el procedimiento concursal de reorganización, diseñado específicamente para empresas deudoras. Este proceso permite reestructurar deudas mediante acuerdos con acreedores, lo que ayuda a evitar la liquidación y da margen para seguir operando. Es una opción ideal para los emprendedores que aún tienen un negocio viable, pero necesitan un respiro financiero para estabilizarse.

1. El procedimiento de reorganización cuenta con la figura del veedor.
2. Es un inspector experto en insolvencia que facilita las negociaciones entre el emprendedor y sus acreedores.
3. Su labor es clave para lograr acuerdos de pago que permitan salvar la empresa sin recurrir al cierre definitivo.

Liquidación cuando es hora de cerrar un ciclo

Cuando la reestructuración no es posible, la ley contempla la liquidación de empresa deudora. Este procedimiento permite vender los activos del negocio y distribuir los recursos entre los acreedores. Aunque puede parecer un proceso drástico, la liquidación bien gestionada ayuda a minimizar las pérdidas y permite a los emprendedores reorganizar su futuro sin deudas insostenibles.

1. El responsable de este proceso es el liquidador.
2. Se encarga de administrar los bienes de la empresa y garantizar que se cumplan los pagos de forma ordenada.
3. Su rol es fundamental para evitar fraudes y asegurar que el proceso sea transparente.

Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: ¿Cuáles son sus pilares fundamentales?

Esta ley permite la renegociación para emprendedores individuales

Los emprendedores que operan como personas naturales también pueden acogerse a la renegociación de persona deudora. Este mecanismo permite repactar deudas sin necesidad de recurrir a un juicio, a través de un procedimiento gratuito gestionado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

Es una opción ideal para quienes trabajan por cuenta propia y necesitan una solución accesible para reorganizar sus compromisos financieros.

Enfrentar una crisis financiera no significa el fin del camino. La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento ofrece herramientas para reorganizar, liquidar o renegociar, permitiendo que los emprendedores tomen decisiones estratégicas y puedan reemprender sin quedar atrapados en deudas impagables.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

Tu tienda online sin complicaciones: Una guía sencilla para emprendedores novatos

Tu tienda online sin complicaciones: Una guía sencilla para emprendedores novatos

Emprender en el mundo digital no es un proceso complejo. Con el apoyo correcto, tu tienda online puede transformarse en una vitrina rentable, rápida y fácil.

Modifica tu empresa: Guía práctica si quieres cambiar la razón social de tu sociedad

Modifica tu empresa: Guía práctica si quieres cambiar la razón social de tu sociedad

¿Tienes que cambiar algo de tu escritura? Hacemos los trámites necesarios para modificar tu empresa y seguir creciendo. ¡Adiós a tu razón social!

Conoce el poder del sello personal en los emprendimientos

Conoce el poder del sello personal en los emprendimientos

Un negocio puede ofrecer productos o servicios similares a muchos otros. Sin embargo, lo que realmente lo distingue es el sello personal de quien lo lidera.

¿De verdad necesito una dirección tributaria para mi emprendimiento?

¿De verdad necesito una dirección tributaria para mi emprendimiento?

Depende de dónde está establecido tu negocio. La dirección tributaria es la ubicación registrada ante las autoridades fiscales. Tiene fines legales y fiscales.

Pequeñas partes de un negocio, pero con grandes oportunidades: ¿Qué son las acciones?

Pequeñas partes de un negocio, pero con grandes oportunidades: ¿Qué son las acciones?

Las acciones son pequeñas partes de una empresa que se pueden comprar y vender. Al tener una acción, eres dueño de un pedacito de esa compañía.

Cookworking: La receta perfecta entre emprendimiento y cowork

Cookworking: La receta perfecta entre emprendimiento y cowork

El cookworking es un reflejo de cómo la economía colaborativa sigue transformando industrias. Da herramientas y oportunidades a quienes emprenden cocinando.

Mariángel Petrillo Salinas

Nombre: Mariángel Petrillo Salinas...
En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

SII en la era digital: Simplifica tu gestión tributaria en línea

El Servicio de Impuestos Internos de Chile avanza en la era digital, ofreciendo servicios online que prometen hacer tu vida tributaria más fácil.

Notaría: Juan Carlos Cárcamo Olmos

Dirección: Bs. Aires N° 663 Loc. 1 Galeria...
Acelera los procesos de tu empresa con Start-Up Chile

¿Cómo anulo un certificado digital?

Contactándose con la empresa con la que se adquirió el certificado digital y solicitar la baja del sistema de facturación.

Linkedin para emprendimientos

Linkedin es conocida como la red social para buscar trabajo y reclutar a colaboradores. Sin embargo, su sección para empresas permite generar una red

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Crear Empresa en Chile: Guía para Extranjeros Emprendedores

Si eres extranjero y deseas iniciar tu negocio en este país dinámico, Emprende.cl te ofrece una guía práctica para hacer realidad tu proyecto empresarial.

×