Fondos concursables para emprendedores chilenos

En nuestro país, el ecosistema emprendedor ha encontrado un tremendísimo aliado en los fondos concursables. Estas herramientas financieras, disponibles a través de entidades como Corfo y Sercotec, proporcionan el impulso necesario para transformar ideas en negocios exitosos.

TE PODRÍA INTERESAR

Fondos concursables: El motor del rubro de los negocios

A continuación, en Emprende.cl exploramos las convocatorias de financiamiento más populares y sus beneficios para los emprendedores.

Corfo: Catalizador del emprendimiento

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es una de las principales entidades que promueven el emprendimiento en Chile. Su gama de fondos concursables está diseñada para apoyar tanto a nuevos emprendedores como a empresas en crecimiento.

El fondo principal de esta entidad se titula Capital Semilla Inicia. Este monto está dirigido a emprendedores que están en las primeras etapas de desarrollo de su proyecto. Ofrece financiamiento para transformar una idea en un prototipo funcional. Los beneficiarios pueden acceder a un cofinanciamiento de hasta $25 millones, lo que les permite validar sus conceptos y desarrollar sus productos o servicios.

Sercotec: Apoyo a la micro y pequeña empresa

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) es otra entidad clave que ofrece fondos concursables para emprendedores. Sus programas están enfocados en apoyar a la micro y pequeña empresa, fomentando -principalmente- la innovación y la competitividad.

Uno de los programas más destacados es el Capital Semilla Emprende. Está especialmente diseñado para apoyar a emprendedores que desean iniciar un nuevo negocio o fortalecer uno existente. Busca fomentar la creación y consolidación de emprendimientos, proporcionando un financiamiento de hasta $3,5 millones. Además del apoyo financiero, los beneficiarios reciben acompañamiento técnico y capacitación para el desarrollo exitoso de sus proyectos.

El programa Crece, por su parte, está diseñado para apoyar a micro y pequeñas empresas que buscan consolidar y expandir sus operaciones. Ofrece un cofinanciamiento de hasta $6 millones para inversiones en activos fijos, capital de trabajo y servicios de consultoría. Este fondo es ideal para negocios que necesitan un empujón para mejorar su infraestructura, aumentar su producción o desarrollar nuevas líneas de productos.

Fondos concursables para emprendedores chilenos

Consejos para postular a fondos concursables

La competencia por acceder a fondos concursables es alta, por lo que es crucial preparar una postulación sólida. Aquí algunos consejos para aumentar las posibilidades de éxito:

  1. Investigar y elegir el fondo adecuado: No todos los fondos son apropiados para todos los tipos de negocios. Es fundamental seleccionar aquellos que se alineen mejor con las necesidades y etapas de desarrollo del emprendimiento.
  2. Desarrollar un plan de negocios detallado: Un plan de negocios claro y bien estructurado es esencial para convencer a los evaluadores de la viabilidad del proyecto. Este debe incluir un análisis de mercado, estrategias de marketing, proyecciones financieras y un plan de implementación.
  3. Cumplir con los requisitos y plazos: Cada fondo tiene sus propios requisitos y fechas límite. Es importante asegurarse de cumplir con todos los criterios de elegibilidad y presentar la postulación dentro del plazo establecido.
  4. Buscar asesoría: Muchos fondos ofrecen asesoría y capacitación como parte de su programa. Aprovechar estos recursos puede marcar una gran diferencia en la calidad de la postulación.

En resumen, los fondos concursables ofrecidos por Corfo y Sercotec representan una oportunidad invaluable para los emprendedores chilenos. Con la información adecuada y una postulación bien preparada, estos fondos pueden proporcionar el impulso necesario para llevar un emprendimiento al siguiente nivel.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Creatividad, tecnología y atención a bajo costo. El futuro de la publicidad y marketing digital está en manos de quienes se atrevan a experimentar.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.