228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cómo eliminar una empresa en Chile?

Empresario o accionista de una sociedad, ¿quieres eliminar una empresa en Chile? Para dar termino a una entidad se debe realizar una tramitación con documentaciones ante instituciones públicas. Además, se debe firmar un documento legal para que nadie más pueda utilizar el RUT. Este proceso, desde el punto de vista formal, se conoce como disolución de una empresa. 

Como toda modificación de sociedades en nuestro país, eliminar una empresa requiere efectuarse mediante el mismo registro en que se constituyó: Empresa en un día o Escritura Pública.

Requisitos para eliminar una empresa en Chile:

Disolver una empresa puede ser una decisión estratégica en el ciclo de vida de un negocio. De hecho, todo emprendedor debería conocer este proceso. En Emprende.cl enumeramos los requisitos más trascendentales de la operación.

  • Por supuesto, todos los accionistas y/o socios de la entidad deben estar de acuerdo.
  • Deben tener un certificado de término de giro otorgado por el SII.
  • Deben contar con un certificado que explicite la inexistencia de deudas emitido por la Tesorería General de la República.
  • Se requiere hacer un escrito -redactado por abogado- que determine detalladamente la motivación de disolver la empresa:
    • Si fue por escritura publica se debe indicar, mediante un escrito ante notario, en el Diario Oficial y se inscribe en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente.
    • Si se efectuó a través del Registro de Empresas y Sociedades (Empresa en un día) el escrito se debe subir al portal y luego debe ser validado electrónicamente por un notario y todos los socios y/o accionistas.

 

eliminar una empresa

 

Procedimiento para llevar a cabo la eliminación de una Empresa

A continuación te enumeramos los pasos generales para eliminar una empresa. Sin embargo, estos son más bien generales, pudiendo variar dependiendo de la situación específica de cada empresa.

  1. Disolución de la empresa: Antes de eliminar una empresa, esta debe disolverse legalmente. ¿Qué implica esto? Los accionistas o socios de la empresa deben tomar la decisión de cerrarla de forma oficial.
  2. Liquidación de activos y pasivos: Tras el paso anterior, se debe proceder a liquidar todos sus activos. Esto conlleva además pagar todas sus deudas y obligaciones pendientes. ¡Atención! Es vital asegurarse de que todos los impuestos y contribuciones hayan sido canceladas.
  3. Informe de liquidación: Los accionistas y socios, junto con profesionales en la materia, deben preparar un informe de liquidación que detalle todos los activos y pasivos de la empresa, así como los resultados de la liquidación.
  4. Devolución de permisos y licencias: Si la empresa tiene permisos, licencias o autorizaciones especiales, estos deben ser devueltos a las autoridades correspondientes.
  5. Cancelación de impuestos: Se deben cancelar todos los impuestos pendientes y presentar las declaraciones finales ante el Servicio de Impuestos Internos.
  6. Cancelación de inscripción en el Registro de Comercio: Una vez completada la liquidación, se debe solicitar la cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio correspondiente.
  7. Publicación en el Diario Oficial: La cancelación de la inscripción de la empresa en el Registro de Comercio debe ser publicada en el Diario Oficial. Esto notifica al público en general sobre el cierre de la empresa.

¿Tienes dudas acerca del proceso? Emprende.cl te ofrece este servicio a través de la modificación de empresa.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×