¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el mundo del emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado puede marcar una gran diferencia. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento del negocio.

TE PODRÍA INTERESAR

Tipos de contrato

Entre las opciones más comunes en Chile están el contrato a plazo fijo y el contrato indefinido. Ambos tienen ventajas, y la elección depende del momento y las necesidades de cada pyme.

A plazo fijo: Flexibilidad para crecer paso a paso

El contrato a plazo fijo tiene una duración determinada.

  • Se firma con fechas claras de inicio y término, y no puede extenderse más de dos años. Es ideal para trabajos temporales, reemplazos o proyectos acotados.
  • Para una pyme, este formato ofrece flexibilidad y control. Permite contratar personal por periodos específicos sin comprometerse a largo plazo. También sirve como etapa de evaluación: una forma segura de medir desempeño antes de ofrecer estabilidad.
  • Sin embargo, su uso debe ser responsable. La ley presume contrato indefinido si se renueva más de dos veces o si se supera el límite legal de duración

Contrato indefinido: Estabilidad y compromiso

El contrato indefinido no tiene fecha de término.

  • Representa confianza y permanencia. Para muchas pymes, es un símbolo de madurez y estabilidad financiera.
  • Quienes apuestan por esta modalidad suelen obtener mayor compromiso de sus trabajadores, además de un mejor clima laboral. Un equipo estable genera continuidad, conocimiento interno y lealtad.
  • Implica mayores responsabilidades legales en caso de despido, pero sus beneficios en productividad y cultura organizacional pueden ser decisivos.

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

Elegir entre un contrato a plazo o indefinido no es solo una decisión legal, es una estrategia empresarial. Las pymes en expansión pueden optar por la flexibilidad del plazo fijo; las más consolidadas, por la estabilidad del indefinido. En ambos casos, lo importante es usar la ley como aliada del crecimiento y no como un obstáculo.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Las cooperativas como alternativa colectiva para emprender

Más que una figura legal como tal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo.

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sociedad limitada con peras y manzanas: ¡El escudo perfecto para tu emprendimiento!

Sucintamente, una empresa de forma jurídica limitada separa tus finanzas personales de las del negocio. Protege lo que tienes y da estructura a tu negocio.

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!

¡Todo el proceso, sin moverte de casa! Crear una empresa nunca fue tan simple. Solo hace falta una idea, algunos datos y que Emprende.cl te guíe el proceso.

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales

El plan de negocios es una herramienta de planificación, comunicación y gestión. En el inicio de un emprendimiento, ayuda a pasar de la idea al plan de acción.

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Emprender es un desafío lleno de aprendizajes y obstáculos

Caer y volver a levantarse, confiar cuando no hay certezas y construir algo que aún no existe. Emprender es una travesía llena de curvas y decisiones complejas.

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!

Creatividad, tecnología y atención a bajo costo. El futuro de la publicidad y marketing digital está en manos de quienes se atrevan a experimentar.

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.