228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores

Respecto a sus índices más altos históricamente, la fluctuación del tipo de cambio en Chile ha disminuido. No obstante, sigue superando los niveles registrados antes de la pandemia.

Este fenómeno de inestabilidad del dólar tiene implicancias profundas en el ecosistema emprendedor afecta directamente la competitividad y proyección de los negocios locales. Se puede reflejar en las decisiones de inversión o la planificación de costos, por ejemplo.

LEE TAMBIÉN

Un entorno cambiante en el tipo de cambio

El tipo de cambio, que cerró en $972,75 en lo que va de 2024, ha registrado variaciones diarias significativas.

Estas fluctuaciones, consideradas esporádicas antes del estallido social de 2019, son ahora la norma.

Según datos de Abaqus, la volatilidad actual es del 14,95%, una disminución frente al 23,29% de 2022, pero aún superior al promedio del 8%-10% previo a 2019.

Esta dinámica refleja no solo factores internos, como la disminución de los fondos de pensiones tras los retiros de AFP, sino también tensiones globales.

Samuel Carrasco, de Credicorp Capital, destaca que la situación global, con políticas proteccionistas y mercados menos profundos, incrementa la volatilidad en economías emergentes como la chilena.

Impacto en los negocios locales y emprendedores

Para los usuarios del mercado, estas fluctuaciones pueden representar un desafío crítico. La incertidumbre cambiaria afecta en gran escala:

  • Importación de insumos.
  • Cálculo de márgenes de ganancia
  • Estabilidad de los precios finales.

Por ejemplo, un dólar que sube repentinamente puede encarecer productos importados, impactando los costos operativos y reduciendo la competitividad frente a mercados internacionales.

Además, los negocios que dependen de exportaciones también enfrentan dificultades. Si bien un dólar alto puede beneficiar a los exportadores en términos de ingresos, la inestabilidad complica la planificación a mediano y largo plazo.

El exvicepresidente del Banco Central, Pablo García, menciona que el mercado chileno se enfrenta a una «válvula de escape» necesaria para una economía abierta. Sin embargo, los emprendedores deben adaptarse a esta realidad.

En este sentido, ofreció algunas estrategias que podrían ser de utilidad.

    • Coberturas cambiarias: Utilizar instrumentos financieros para protegerse contra variaciones extremas del dólar.
    • Diversificación de mercados: Reducir la dependencia de un solo proveedor o mercado, explorando alternativas en monedas más estables.
    • Optimización de costos: Ajustar procesos y estructuras para amortiguar el impacto de la volatilidad.

El Banco Central ha desempeñado un rol crucial en mitigar los efectos de esta inestabilidad. No obstante, la volatilidad sigue influyendo en indicadores clave como el IPC y las expectativas inflacionarias. Esto, a su vez, impacta las tasas de interés, encareciendo el acceso a financiamiento para los pequeños negocios.

Volatilidad del tipo de cambio: Reto para los emprendedores

Un futuro de resiliencia

La persistente volatilidad del tipo de cambio exige que los emprendedores chilenos adopten una mentalidad ágil y estrategias innovadoras. Aunque el escenario es desafiante, también abre oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse.

La clave está en entender el entorno, anticipar riesgos y construir resiliencia.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×