Noticias
Cómo crear una empresa
Antes de iniciar tu empresa es necesario que sepas los pasos a seguir. En Emprende.cl queremos que conozcas cada uno de ellos para que tengas una guía sobre cómo crear una empresa en 5 simples pasos. Debes recordar que previo a esta etapa es necesario que definas algunos aspectos importantes sobre tu emprendimiento como: El tipo de sociedad que vas a constituir, el giro al que te vas a dedicar, el nombre de la empresa, tu Plan de Negocios, etc. Una vez definidos estos aspectos puedes iniciar la tramitación formal. Estos son los pasos a seguir: Redacción y legalización de la escritura pública y extracto Llegada esta etapa deberías tener claro cuál va a ser la estructura societaria que vas a utilizar para tu pyme. En nuestro país existen estas opciones: Empresa individual de responsabilidad limitada (EIRL), Sociedad por Acciones (SpA), Sociedad Anónima (SA), Sociedad Limitada (Ltda), Sociedad Ilimitada y en Comandita. Además en la escritura será necesario establecer: el giro, los socios que conforman la sociedad, los aportes de capital de cada uno, cómo se distribuirán las ganancias y las pérdidas. Publicación del extracto en el Diario Oficial Luego de registrada la escritura hay un plazo de 60 días...
Leer más
Emprendedores mostrarán sus productos y servicios en Argentina
En la imagen se aprecia la Fiesta del Sol en su versión 2015. En ella, se montará este año la Expo Fosis 2016 Un total de 15 emprendedores respaldados por el Fondo se Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) viajarán hasta la provincia de San Juan, Argentina, para mostrar sus productos, todo esto con el objetivo de generar redes, espacios de comercialización y aumentar sus ingresos. El FOSIS apoya la implementación de ferias en lugares estratégicos, por eso este año se escogió el país vecino como instancia clave para fortalecer las capacidades comerciales de la región de Coquimbo, única zona que representará a Chile en la muestra. El servicio organizó la muestra Expo FOSIS -presente en la Fiesta del Sol- integrada por personas, mayores de 18, que cuenten con ficha de protección social aplicada en condición de pobreza o vulnerabilidad, que tengan una actividad económica independiente en funcionamiento y que haya o estén participando de programas de emprendimiento en un plazo no superior a 5 años. Participar en la Expo FOSIS está dentro del contexto de los 25 años que la institución cumplió el año 2015. Exhibición de productos La instancia pretende ser un espacio para la exhibición y venta de...
Leer más
SGR: ¿Qué son y cómo ayudan a los emprendedores?
Llevan poco más de seis años en funcionamiento, pero aún son desconocidas por el mundo emprendedor. Se trata de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), un modelo de institución que consiste en facilitar el acceso al sistema bancario a las micro, pequeñas y medianas empresas. Su rol es ser intermediarias entre la banca y las mipymes y otorgar certificados de fianza, documento con el cual la SGR es aval de una pyme frente a un banco. El modelo Las sociedades de garantía recíproca fueron creadas el año 2007 a través de la Ley 20.179. Sin embargo, entraron en funcionamiento recién el año 2009. En el país son siete las SGR, agrupadas en la Asociación de Sociedades de Garantía Recíproca (Asigar). Desde que esta nueva modalidad de apoyo emprendedor entró en vigencia, las diversas empresas dedicadas al rubro han atendido a más de 38 mil mipymes, avalando créditos sobre los US$ 1.900 millones. La misión de las SGR no es prestar dinero, sino que, previa evaluación, garantizar a la pyme y realizar una labor de apoyo y asesoría para reestructurar deudas o financiamientos existentes en condiciones más beneficiosas para las empresas (…) como intermediarios entre las pymes y los bancos, las...
Leer más
Economía anuncia red de apoyo para comerciantes afectados por temporal
Corfo y Sercotec buscarán los mecanismo para entregar las herramientas necesarias para las pymes damnificadas. Fueron muchos los pequeños locales comerciales que se vieron afectados por el temporal de este fin de semana, sobre todo aquellos que recibieron las aguas del desborde del río Mapocho. Ante esta situación, el Gobierno anunció una red de apoyo y un completo catastro para enfrentar esta situación, que comenzó a implementar el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tras una cita entre la Subsecretaría de Economía, Sercotec, Corfo, BancoEstado y Sernac. «La Presidenta de la República nos solicitó al Ministerio de Economía, implementar todas las acciones que correspondan para ayudar a quienes se han visto afectados en particular a las pymes y a los comerciantes que se han visto complicados por esta situación. Acá se ha producido una situación que es atribuible a un tercero, y por lo tanto, frente a esa situación nosotros vamos a facilitar todos aquellos instrumentos que nos permitan darle operatividad rápida a las empresas», señaló el secretario de Estado tras la reunión. Corfo y Sercotec estarán encargados de buscar distintas herramientas para apoyar a los comerciantes que hayan perdido sus puestos laborales, maquinarias o insumos necesarios para su actividad...
Leer más
Céspedes: medidas para el financiamiento de pymes son prioridad del primer semestre
Mejorar las tasas y ampliar las condiciones de los créditos están entre los objetivos de la cartera. En conversación con La Tercera, el secretario de Estado enfatizó que las medidas que deberá implementar su cartera y que se enfocan en mejorar las condiciones de financiamiento de las pymes tendrán prioridad para el primer semestre del año. Si bien se ha mejorado mucho en el acceso al financiamiento de las pymes, hoy se deben mejorar las condiciones, teniendo menores tasas y mayores plazos, puntualizó Céspedes.La Presidenta Michelle Bachelet dio ayer inicio oficial al Año de la Productividad. En la ceremonia, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dio a conocer los avances de la Agenda de Productividad del Gobierno durante 2015 e informó que en este año se trabajará en mejorar las condiciones y los plazos de financiamiento para las pymes. Medidas de la cartera Para iniciar con ese trabajo, el gobierno creará una nueva línea de crédito Corfo para intermediarios financieros no bancarios por cerca de $ 81.600 millones. Esta medida permitirá que al 2018 cerca de 20 mil empresas de menor tamaño accedan a financiamiento a través de cooperativas de ahorro y crédito, empresas de leasing, factoring, microfinancieras, entre...
Leer más
Chile ocupó el segundo lugar de la región en ranking de emprendimiento
Según el reporte del Global Entrepreneurship Monitor 2015,elaborado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima. Chile se quedó con el segundo lugar de los países de la región, según el reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2015, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima. La medición arrojó que Ecuador obtuvo el primer lugar en América Latina, y segundo a nivel mundial, seguido por el país, que obtuvo el sexto lugar en el mundo y luego quedaron Colombia (8°) y Perú (9°). El informe GEM Global 2015, que evalúa a 60 economías, muestra que a nivel mundial África y América Latina y el Caribe (Latam) continúan liderando en emprendimiento con una TEA promedio de 19,9 y 19,8%, respectivamente. Senegal (38,6%) es el país con mayor tasa de emprendimiento mundial, mientras que en América Latina y el Caribe es el Ecuador (32,6%) como se indicó el que lidera el emprendimiento. Fuente: Diario Financiero ( http://ow.ly/106aEO )
Leer más
Atención emprendedores: Gobierno anuncia 22 medidas para estimular el crecimiento económico
Luego que el Banco Central anunciara durante esta semana una importante caída en las proyecciones de crecimiento para el 2016, fijándolas sólo entre un 1,25% y 2%, los ministerios de Hacienda y Economía respondieron con 22 medidas que tienen como objetivo principal estimular economía chilena. Dentro de estas, destacan medidas que van en directo beneficio de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Una de ellas es el establecimiento de una nueva línea de crédito CORFO para intermediarios financieros no bancarios por un total de $81.600 millones. Esto quiere decir que las pymes podrán acceder nuevos financiamiento a través cooperativas de ahorro, empresas de leasing, factoring, entre otras. Otra disposición dirigida hacia los emprendedores tiene relación con el establecimiento de un plazo máximo para el acuse de recibo de la copia de la factura. Para el ministro de Economía, Felipe Céspedes, esto está enfocado para facilitar acceso financiamiento a pymes. A continuación te dejamos el listado completo de las medidas anunciadas: Financiamiento 1. Permitir que las compañías de seguros puedan invertir en forma directa en proyectos de infraestructura. 2. Actualizar la regulación de los fondos de pensiones con el objeto de diversificar su portafolio, permitiendo entre otras cosas invertir directamente en...
Leer más
Región Metropolitana concentra 70% de los espacios para innovación y emprendimiento en Chile
Se estima que en Chile existen más de 39.925 m {+2} destinados a proyectos relacionados con la innovación. De ellos, más de 27 mil m {+2} están emplazados en la Región Metropolitana. Bastante más abajo aparecen la regiones de Valparaíso y del Biobío. iF, Innovo de la Usach, Centro de Innovación UC. No es casualidad que tres de los mayores proyectos ligados a la innovación y el emprendimiento en Chile estén en Santiago. Y es que, pese a que se han destinado recursos y esfuerzos para descentralizar el ecosistema local, la capital sigue concentrando la mayor cantidad de iniciativas en el área. De hecho, según cálculos de Economía y Negocios, la Región Metropolitana cuenta con más de 27.936 m {+2} destinados a la innovación y el emprendimiento, lo que representa el 70% de los más de 39.925 m {+2} que existen en Chile. De todos, por lejos el más grande es el centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que posee más de 9 mil m {+2} construidos, 6 mil m {+2} de ellos con superficie útil. Con un costo total cercano a los US$ 13 millones, la premiada estructura ideada por Alejandro Aravena se ha convertido en un referente latinoamericano...
Leer más
Comisión Nacional de Productividad entregó 21 recomendaciones económicas al Gobierno
En Emprende.cl te dejamos el listado completo y te invitamos a poner ojo en algunos puntos ya que podrías aplicarlo a tú emprendimiento. Luego de más de un año de estudios, la Comisión Nacional de Productividad entregó a la Presidenta Bachelet y a los ministerios de Hacienda y Economía un informe con 21 medidas -7 generales y 14 específicas- que tienen como gran objetivo reimpulsar la economía. A grandes rasgos, el diagnostico apunta a la ausencia de una visión estratégica transversal y de largo plazo en torno a la productividad; también, a la ausencia de indicadores, evaluaciones y estimaciones de impacto; asimismo, advierte que una política regulatoria mal desarrollada puede atentar contra la productividad; al igual que hace hincapié en incorporar a los chilenos una conciencia de la productividad. En Emprende.cl te dejamos el listado completo y te invitamos a poner ojo en algunos puntos ya que podrías aplicarlo a tú emprendimiento: 1. Concordar una estrategia pro-productividad a nivel nacional con enfoque en el largo plazo, que marque las directrices y lineamientos a seguir en las áreas que afectan la productividad. 2. Presentar un Proyecto de Ley que establezca que las leyes y programas del Gobierno, en su etapa de...
Leer más