228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Éxito al emprender: ¿Estoy triunfando en el mercado?

blog, Emprendedores
El éxito al emprender no se limita únicamente a las ganancias o al crecimiento financiero. Se extiende más allá de las métricas tradicionales y se define de diversas maneras. Cada una de ellas se adapta a los objetivos y valores particulares de cada emprendedor y su empresa respectiva. El triunfo de tu mercado puede estar relacionado con la creación de un impacto social positivo. También, la innovación en productos o servicios, la construcción de una cultura empresarial sólida y satisfactoria para el equipo son factores relevantes. Incluso guarda importancia el reconocimiento de marca y la lealtad del cliente. En última instancia, el éxito de un emprendimiento radica en la capacidad de lograr un equilibrio entre el cumplimiento de metas financieras y el impacto positivo en la sociedad y en el entorno empresarial. ¿He logrado éxito al emprender? ¡No sólo limites el cálculo del éxito con las mediciones anteriormente mencionadas! Si buscas otras variables que respondan a este cuestionamiento, en Emprende.cl te contamos algunas de las más relevantes del mercado. Reconocimientos e incremento de números Rentabilidad financiera: Este es uno de los indicadores más comunes de éxito empresarial. Se mide mediante la generación de ingresos, rentabilidad y el retorno de la...
Leer más

Principales obstáculos al emprender

blog, Emprendedores
Aventurarse al mundo de los negocios considera una serie de obstáculos al emprender. Estos van desde la falta de comprensión del mercado, hasta la ausencia de conocimiento sobre los requisitos legales para la formalización del negocio. En este recorrido se pasea también por la ausencia de herramientas digitales para la venta y la contratación de personal poco experimentado. LEE TAMBIÉN La importancia de la salud mental al emprender Emprende y sigue tu carrera profesional: ¡Combina el éxito! ¡Emprende con creatividad e innovación!   ¿Cuáles son los obstáculos al emprender en un mercado competitivo? En Emprende.cl presentamos una lista de los obstáculos comunes al momento de levantar un negocio. Además, te dejamos algunos consejos para superar estas piedras en el camino. No disponer de las herramientas apropiadas para la venta Este primer problema puede ser un obstáculo significativo en la actualidad… En una era dominada por las soluciones digitales, las herramientas virtuales herramientas facilitan procesos administrativos. A su vez, amplían el alcance a mercados locales e internacionales, atraen clientes a través de publicidad y, por supuesto, permiten ventas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Lamentablemente, algunos emprendedores no están familiarizados con estas plataformas, lo que resulta...
Leer más

La equidad de género en los mercados

blog, Emprendedores
Este próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Una fecha adecuada para reflexionar sobre la equidad de género. Esto, a raíz de los avances que han tenido las mujeres en diferentes aspectos de la sociedad, especialmente dentro del mundo laboral. En este sentido, es importante destacar a ciertos rubros que, aunque históricamente han estado dominados por hombres, durante los últimos años han logrado abrirse de forma más equitativa. Evaluaciones en el rubro legal En el mundo jurídico, por ejemplo, llama la atención la baja evaluación femenina que se ve en los rankings legales. ¿Cómo se ve reflejado esto? Los reconocimientos siguen siendo liderados por abogados. Esto se reflejó en el último ranking Fintech de Chambers and Partners. En él, se evalúan las más destacadas firmas de abogados en 185 países.      En la evaluación, de un total de 14 profesionales de las ciencias jurídicas, solo 3 eran mujeres. Una de ellas fue Consuelo Mackenna, socia del área corporativa de Apparcel Uriarte Abogados. “Si bien ser parte de estos rankings no es un elemento que fundamente la profesionalidad y prestigio de los abogados, sí podrían servir para diferenciarlo de sus pares y aumentar las oportunidades...
Leer más

Aprendizaje continuo: La clave para emprender con éxito

Habilidades y Herramientas, Preguntas Frecuentes
El emprendimiento es un viaje constante de descubrimientos, retos y adaptación. En un mundo empresarial que evoluciona rápidamente, el aprendizaje continuo es más que una ventaja competitiva. LEE TAMBIÉN La relevancia del impacto social del emprendimiento chileno Las «Fintech» como nuevos servicios financieros ¿Más horas de trabajo son equivalentes a más productividad? ¡Es una necesidad fundamental para el éxito sostenido! Este artículo explora por qué el aprendizaje continuo es crucial para los emprendedores y cómo puede integrarse eficazmente en la vida empresarial. El aprendizaje continuo: Sus beneficios Adaptabilidad y competitividad Para los emprendedores, el aprendizaje continuo no es solo una forma de acumular conocimiento. Es una estrategia esencial para mantenerse relevantes y competitivos. En un entorno empresarial que cambia rápidamente, las nuevas tecnologías, las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores pueden alterar el panorama competitivo en poco tiempo. Los emprendedores que se comprometen con un aprendizaje constante están mejor equipados para adaptarse a estos cambios. Además, están preparados para identificar nuevas oportunidades de negocio y evitar quedarse atrás. Innovación y solución de problemas El aprendizaje continuo alimenta la innovación al expandir el pensamiento creativo y mejorar las habilidades de resolución de problemas. A medida que los emprendedores...
Leer más

Pago de contribuciones: ¿Cuándo vence la primera cuota?

Preguntas Frecuentes
Cada propietario de bienes raíces de nuestro país debe realizar el pago de contribuciones cuatro veces al año. Este es un hito recurrente e imprescindible en la programación anual de dichos contribuyentes. Por esta razón, la Tesorería General de la República establece fechas cruciales para el cumplimiento de esta obligación. Estas instancias son vitales, tanto para la planificación de los presupuestos familiares, como para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios públicos, los que son financiados a través de estos recursos económicos. Los impuestos territoriales, conocidos como contribuciones, se determinan según el avalúo fiscal de las propiedades. Estas pueden ser de diversos tipos, ya sean viviendas, terrenos o locales comerciales. Los fondos reunidos son esenciales, ya que se utilizan para financiar proyectos de obras públicas y servicios que contribuyen al bienestar de la comunidad. Último plazo de cada pago de contribuciones La Tesorería General de la República establece un calendario de pago para las contribuciones. Estas se dividen en cuatro cuotas a lo largo del año. ¿Para qué? Para permitir una mejor planificación financiera para los contribuyentes. La primera cuota vence el 30 de abril. Sin embargo, si esta fecha coincide con un sábado, domingo o día festivo, el pago...
Leer más

La relevancia del impacto social del emprendimiento chileno

blog, Tendencias
En los últimos años, Chile ha experimentado un crecimiento significativo en el sector del emprendimiento. Incluso, el mercado nacional se destaca como uno de los líderes en innovación en América Latina. Sin embargo, más allá del éxito económico, ha surgido una nueva tendencia que está marcando la pauta: el impacto social del emprendimiento. LEE TAMBIÉN El rol integral de los inversores ángeles en Chile Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes Las «Fintech» como nuevos servicios financieros Dicho enfoque no solo busca instalar la rentabilidad económica. Este se enfoca también en generar un cambio positivo en la sociedad, abordando problemas sociales y ambientales a través de la innovación y la empresa. El emprendimiento con impacto social en Chile se caracteriza por su capacidad de responder a las necesidades concretas de la población. Esto, con especial mención a aquellos grupos que han sido históricamente marginadas o ignoradas por las estructuras tradicionales de negocio. En un país donde las desigualdades económicas y sociales son significativas, estos emprendimientos actúan como un motor de inclusión y desarrollo equitativo. Ejemplos positivos del impacto social del emprendimiento Uno de los sectores donde más se ha visto este impacto es en la educación. Startups educativas...
Leer más

Emprendedores Chile: La Historia detrás del Éxito

blog, Emprendimiento
Leer más

Fondo concursable para Ñuble: ¡Digitaliza tu almacén!

Emprendedores, Emprendimiento
Emprendedor de la zona de rezago de la región de Ñuble, ¡llegó tu momento! Con el fondo concursable «Digitaliza tu almacén«, las personas que cuenten con un negocio pequeño podrán optar por un apoyo financiero. El objetivo principal es fortalecer los emprendimientos de barrio de las comunas de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Ránquil, Trehuaco, Quirihue, Quillón y San Nicolás. Sercotec ejecutará este programa con recursos del Gobierno Regional de Ñuble. El subsidio está orientado a la incorporación de herramientas digitales a los negocios. Esto, para aportar nuevos conocimientos que potencien la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio. ¡Aprovecha! Esta convocatoria tiene una cobertura proyectada de 95 almacenes. ¿Qué ofrece este fondo concursable? Para los beneficiarios se otorgará un subsidio Sercotec de hasta $2.350.000, no reembolsable. Del total se deberán dividir en los siguientes gastos: Hasta $350.000 pueden destinarse a asistencia técnica, capacitación y marketing para promover el negocio en la era digital. Hasta $2.000.000 para financiar la compra de máquinas, equipos y herramientas digitales, para fortalecer la gestión interna y los procesos de venta del almacén. Quien resulte beneficiario deberá realizar un aporte empresarial equivalente al 2% del monto del fondo concursable. ¿Quiénes pueden...
Leer más

¡Fondo concursable!: Semilla Expande para mujeres líderes

Emprendedores, Financiamiento
¡Otro cofinanciamiento para ellas! Junto con el fondo concursable Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, Corfo habilitó el Semilla Expande. Esta es una convocatoria enfocada para mujeres que busca entregar recursos monetarios que permitirán expandir comercialmente los emprendimientos. LEE TAMBIÉN Factoring en Chile: Impulsando el crecimiento de las Pymes Cursos Sercotec: Capacitaciones gratuitas para emprendedores No temas, ¡usa ChatGPT al emprender! Si cuentas con una empresa liderada por mujeres, has desarrollado una solución innovadora y has logrado ventas iniciales de al menos $100,000 en los últimos 12 meses, ¿qué esperas para postular? El programa Semilla Expande para Empresas Lideradas por Mujeres está diseñado para respaldar iniciativas emprendedoras que se distingan por su innovación. Esto incluye proyectos que ofrezcan productos o servicios nuevos o mejorados en comparación con las opciones ya existentes en el mercado, que sean fruto de la creatividad del equipo emprendedor y que posean el potencial para penetrar y expandirse en nuevos nichos. ¿Quiénes pueden postular a Semilla Expande? El público objetivo de este fondo concursable es una persona jurídica constituida en Chile. ¡Ojo! Debe corresponder a una empresa liderada por mujeres y cumplir con los siguientes requisitos. Máximo 36 meses de inicio de actividades en SII. Ventas...
Leer más

No temas, ¡usa ChatGPT al emprender!

Habilidades y Herramientas, Herramientas web
En el dinámico mundo de los negocios, donde cada segundo cuenta, los emprendedores chilenos tienen un aliado poderoso. En el mercado del Internet y las inteligencias artificiales quien domina es evidente… Por tal motivo, ¡usa ChatGPT al emprender, es una herramienta gratuita increíble! LEE TAMBIÉN El aumento de los emprendimientos con respecto al pasado Instagram para emprendedores: La vitrina de productos ¡Emprende con creatividad e innovación! Motivos para utilizar ChatGPT al emprender Implementar esta plataforma de avanzada tecnología en las operaciones empresariales tiene numerosas ventajas. Aquí te contamos cómo ChatGPT puede transformar tu emprendimiento. Respuestas al instante y personalización: ChatGPT te ofrece la posibilidad de interactuar con un sistema que entiende y responde tus preguntas en tiempo real. ¿Necesitas asesoramiento sobre estrategias de mercado o ayuda con la contabilidad? ChatGPT se adapta a tus necesidades específicas, proporcionando información relevante y práctica al momento. Automatización de procesos: Di adiós a las largas horas dedicadas a tareas administrativas repetitivas. ChatGPT puede ayudarte a automatizar desde la atención al cliente hasta la gestión de inventarios, permitiéndote enfocarte en el crecimiento y la innovación dentro de tu negocio. Capacitación continua y soporte: A través de ChatGPT, tendrás acceso a un vasto conocimiento empresarial. Utilízalo...
Leer más

Régimen general y otros regímenes tributarios

Empresas, Preguntas Frecuentes
Desde el primero de enero de 2020 se mantiene vigente una modernización tributaria. Esta incorporó nuevos tipos de regímenes tributarios para los contribuyentes de primera categoría. Hasta esa fecha existían exclusivamente aquellos de Renta Presunta y el de Contribuyentes no sujetos al 14 de la LIR, estos provenientes de un Régimen General. En la actualidad, la categorización alcanza cinco tipos de regímenes, a continuación, en Emprende.cl detallamos generalmente cada uno de ellos, según el tipo de empresa.   Régimen Tributario General (Semi Integrado) Régimen de tributación enfocado en las grandes empresas. Determinan su renta líquida imponible según las normas generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Los negocios están obligados a llevar contabilidad completa. Estás se afectan con la tasa de Impuesto de Primera Categoría (IDPC) del 27%. Sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por Impuesto de Primera Categoría en los impuestos finales que les afecten. Régimen Tributario de Renta Presunta Este tipo de régimen se reduce a contribuyentes de ciertas áreas. Estos deben ejercer actividades económicas en los rubros agrícolas, de transporte o minería. Los ingresos no deben superar...
Leer más

Hey, conductores: ¡Hay nuevos empleos!

Legislación, Noticias
La Ley “Uber” ha tenido un impacto significativo en el mercado de las aplicaciones de transporte de pasajeros. Actualmente se deben considerar nuevas obligaciones para los conductores de la actividad. Esto, sin hacer distinción a aquellos trabajadores que se dedican únicamente a la aplicación con los que buscan complementar sus ingresos. Es tal la preocupación que un reciente estudio reveló que, con esta normativa, alrededor de 40 mil choferes quedarán fuera del sistema. Pero esos no serán los únicos afectados, pues la cifra será duplicada en un año más. Respecto al fenómeno, Hans Bleck, Business Manager Latam de Titask, señaló que se debe a que la entrada en vigencia de la popularmente conocida como Ley “Uber”. ¿Por qué? La medida viene de la mano de nuevos requisitos para los conductores: “La exigencia de que cuenten con licencia profesional, contar con un auto de una antigüedad máxima de 7 años y una cilindrada equivalente a 1,4. Además, revisiones técnicas obligatorias cada seis meses, entre otros”, argumentó. Adiós, pasajeros: Otras oportunidades para los conductores De acuerdo a cifras de Titask, plataforma de drivers, la cantidad de conductores que ha migrado a realizar entregas de negocios como supermercado incrementó en un 100% en lo...
Leer más
1 90 91 92 93 94 100

×