Noticias
Diez razones para emprender
No te juzgamos, aventurarse en el mundo de los negocios puede parecer un desafío inalcanzable. De hecho, son pocas las personas que te motivan a emprender, pues es un camino arriesgado y que incluso puede ser complicado. Es un salto al vacío que con esfuerzo puede ser recompensado, siempre y cuando cuentes con el esfuerzo suficiente y las ganas de triunfar en esta montaña rusa. En definitiva, emprender puede ser una decisión significativa y desafiante. Sin embargo, también puede ser gratificante y enriquecedora en muchos aspectos. ¡No tengas miedo! Diez razones por las cuales debes Emprender Crecimiento personal El proceso de emprender implica desafíos y aprendizaje continuo. Te ayuda a desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la gestión del tiempo. Estas aptitudes sin duda que contribuyen a tu crecimiento personal y profesional. Es evidente que el emprendimiento es una formación constante y muy enriquecedora. Amplía tus horizontes de creatividad Tal como se mencionó, emprender te permite ser creativo y encontrar soluciones innovadoras para problemas reales. Puedes desarrollar nuevas ideas, productos o servicios que tengan un impacto positivo en tu comunidad o en el mundo en general. Realizar una pasión Emprender te brinda la oportunidad...
Leer más
Objetivos al emprender: ¿Por qué son tan importantes?
Establecer objetivos al emprender es crucial para el éxito de tu negocio. Sin una visión clara de lo que se desea lograr, es difícil avanzar y mantener el rumbo. Aquellas metas proporcionan dirección y un sentido de propósito. Es más, otorgan a los emprendedores un mapa claro para guiar sus acciones y decisiones. LEE TAMBIÉN Reconocidas startups chilenas: Casos de éxito global Mentoría y coaching: Dos esenciales para el emprendedor Marketing y publicidad: Diferencias, semejanzas y sinergias La relevancia de determinar los objetivos al emprender Los objetivos bien definidos permiten a los emprendedores evaluar el progreso de sus proyectos. Con metas claras, pueden identificar fácilmente si están alcanzando hitos clave o si se desvían del camino planificado. Esto permite realizar ajustes estratégicos antes de que los errores se conviertan en problemas mayores. También ayuda a identificar oportunidades para optimizar los procesos, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. Las metas bien establecidas inspiran motivación. Al saber lo que se espera lograr, los emprendedores y sus equipos pueden centrarse en alcanzar esas metas con energía y determinación. Esta motivación se traduce en mayor productividad y compromiso, impulsando a todos a trabajar juntos para superar los desafíos y avanzar hacia un objetivo común....
Leer más
Reducción horaria de la jornada laboral: Nuevas claves
Este jueves, la Dirección del Trabajo esclareció las interrogantes sobre cómo se implementará la nueva ley que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales, un cambio que empezará a regir a partir del viernes 26 de abril. LEE TAMBIÉN La relevancia del impacto social del emprendimiento chileno Startups en Chile: El prometedor escenario del ecosistema El rol integral de los inversores ángeles en Chile De acuerdo al dictamen emitido durante el día, la reducción deberá aplicarse de una manera en específico. Con este cambio, se deberá reducir, en un día laboral, una hora completa, eliminando otras interpretaciones que sugerían repartir esa hora en varios días. Los expertos sobre la reducción de la jornada laboral Pablo Zenteno, el director del trabajo, destacó que la ley especifica claramente cómo debe aplicarse esta reducción en caso de que no haya un acuerdo específico entre empleadores y trabajadores. Aclaró que no es viable distribuir la reducción de manera fraccionada durante la semana. Un ejemplo de ello es reduciendo 12 minutos diarios en una jornada de cinco días. La norma dicta que debe ser una hora menos en un día específico de la semana mencionada. Por su parte, Jeannette Jara, ministra del Trabajo, reiteró...
Leer más
Registro de Comercio: ¿A qué se refiere?
Lo conocido como Registro de Comercio se refiere a una base de datos mantenida por la autoridad competente de algún país específico. En él, se registran y archivan los documentos relacionados con las actividades comerciales de las empresas. Este catastro suele estar bajo la responsabilidad de una entidad gubernamental. Puede ser una oficina de registro mercantil o el conservador de bienes raíces, dependiendo de la jurisdicción, por ejemplo. El Conservador de Bienes Raíces es una figura que varía en función del país. En Chile, por ejemplo, es una autoridad encargada de mantener registros públicos sobre la propiedad inmobiliaria, los gravámenes, los derechos reales y otros aspectos relacionados con los bienes raíces. También, tiene competencia sobre ciertos aspectos comerciales, incluido el Registro de Comercio. ¿Qué es el Registro de Comercio? En resumen, el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces puede referirse a una parte específica de la función del Conservador de Bienes Raíces. Esta está relacionada con la inscripción y el mantenimiento de registros comerciales. Estos últimos pueden tener relación con varios trámites. Destacan la constitución de sociedades comerciales, modificaciones en la estructura de las empresas, actas de reuniones de accionistas. Sin embargo, eso no es todo, pues...
Leer más
La pasión como el motor de triunfo de tu emprendimiento
El emprendimiento es un viaje repleto de desafíos y obstáculos, donde la pasión desempeña un papel crucial en el éxito de los empresarios. Exploremos la importancia de ella como un elemento que impulsa a los emprendedores a superar dificultades e innovar continuamente. LEE TAMBIÉN Crisis en las empresas: Guía para superarlas ¡Adiós, frustración!: Consejos para enfrentar los desafíos Emprendimiento juvenil: Desafíos y oportunidades principales Definición y papel de la pasión La pasión en el contexto del emprendimiento se refiere a un entusiasmo profundo y persistente por el negocio o proyecto en cuestión. Esta pasión es a menudo la fuerza motriz detrás del deseo del emprendedor de iniciar y desarrollar su empresa. Se trata de una combinación de amor por su trabajo y un deseo ardiente de hacer un impacto significativo a través de su entidad. El atributo es fundamental para fomentar la determinación y el compromiso continuo en los emprendedores. Les permite enfrentar y superar los desafíos que surgen en el camino. Además, la pasión por innovar es clave para mantenerse competitivo en un mercado en constante cambio. Los emprendedores apasionados tienden a buscar soluciones creativas y están más dispuestos a explorar nuevas posibilidades y asumir riesgos calculados, elementos esenciales...
Leer más
La importancia de la salud mental al emprender
La salud mental al emprender es un pilar más que fundamental. Es uno de los cimientos más relevantes del desempeño de tu negocio. Su relevancia radica, principalmente, en que tiene un impacto significativo en diversas áreas clave de la vida empresarial y de cada negocio en particular. LEE TAMBIÉN Emprende y sigue tu carrera profesional: ¡Combina el éxito! ¡Emprende con creatividad e innovación! Éxito al emprender: ¿Estoy triunfando en el mercado? Mantener una salud mental sólida proporciona a los emprendedores la fortaleza emocional necesaria para superar las dificultades y continuar avanzando hacia sus objetivos con convicción. Una mente sana facilita la toma de decisiones claras y racionales, lo que resulta crucial en un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo. La capacidad de minimizar la influencia de emociones negativas como el miedo o la ansiedad permite a los emprendedores evaluar las situaciones con mayor objetividad y adoptar estrategias más efectivas para abordar los desafíos que enfrentan. De igual manera, la salud mental influye en la capacidad de pensar de manera creativa e innovadora. Un estado mental positivo fomenta la generación de ideas y soluciones originales para resolver problemas empresariales. En definitiva, proporciona ventajas competitivas invaluables en un mercado en constante evolución....
Leer más
Emprende y sigue tu carrera profesional: ¡Combina el éxito!
Hacer negocios particulares en paralelo a un trabajo formal (con o sin contrato) puede ser una experiencia emocionante y gratificante. No te vamos a mentir, también puede ser una tarea desafiante, que requiere una buena planificación y excelente gestión del tiempo. A pesar de lo anterior, mantenemos nuestro gran consejo: ¡emprende y sigue tu carrera profesional! ¡Ojo si decides embarcarte en esta tremendísima aventura! Ten en consideración que estás asumiendo un compromiso adicional que puede generar grandes recompensas tanto en términos de crecimiento profesional como personal. ¡Tú dale! Emprende y combínalo con tu trabajo profesional Estamos seguros de que podrás hacer frente a ambos desafíos; emprendiendo sin dejar de lado tu carrera profesional. Para ello, es fundamental adoptar estrategias efectivas que te permitan equilibrar tus responsabilidades laborales y empresariales. Aquí hay algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a navegar por este camino con éxito. Define tus prioridades Para un poco antes de comenzar con tus ideas de negocios. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo tanto en tu carrera profesional como en tu emprendimiento. Esto te ayudará a priorizar tus actividades y asignar tu tiempo de manera eficiente. ¡No te separes tanto de tu foco!: Elige un emprendimiento que complemente...
Leer más
Las normas IFRS (o NIIN): ¿Qué son?
Miremos desde una perspectiva global a los mercados. Las Normas Internacionales de Información Financiera (o IFRS, por sus siglas en inglés), son un conjunto de pautas mundiales utilizadas para garantizar la transparencia. A su vez, permiten hacer una comparativa de los resultados financieros de una empresa. Las organizaciones que cotizan en la bolsa de valores e instituciones financieras se incluyen en la materia. Esto, porque todas deben aplicar estas Normas Internacionales de Información Financiera. Y es que su utilización es vital para materias de contabilidad global y otros aspectos de la gestión empresarial. Este trabajo sirve al interés público, pues fomenta la confianza, el crecimiento y la estabilidad financiera a largo plazo en la economía mundial. Los objetivos principales de las IFRS De acuerdo al portal de la Fundación IFRS y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, se enumeran tres funciones específicas de las estrategias. En primer lugar, estas aportan transparencia. Mejoran la comparabilidad internacional y la calidad de la información financiera. Esto permite a los inversores y otros participantes del mercado tomar decisiones económicas informadas respecto a la situación global. Por otra parte, estas normas internacionales fortalecen la rendición de cuentas. Reducen las diferencias de información entre los suministradores de...
Leer más
Emprendimiento juvenil: Desafíos y oportunidades principales
El emprendimiento juvenil en Chile representa una veta importante de crecimiento económico y social, alimentando la innovación y diversificando la economía nacional. Sin embargo, y aunque existen muchos beneficios para ellos, no todo es tan perfecto. Para que los jóvenes emprendedores puedan navegar eficazmente este entorno, es crucial revisar un par de aristas. LEE TAMBIÉN Delegar para triunfar: Una herramienta para emprendedores ¡Adiós, frustración!: Consejos para enfrentar los desafíos ¡No más gastos hormiga!: Del derroche a las ganancias Para ellos, existen aportes gubernamentales especiales en el país. A su vez, y como en todos los mercados, existen oportunidades y desafíos. Conócelos a continuación. Iniciativas, apoyo gubernamental y financiamiento Chile se ha destacado por implementar políticas que facilitan la creación y desarrollo de empresas. A través de la Ley 20.494, se simplificó el proceso de constitución de empresas. De la mano de la modificación, los emprendedores pueden inscribir sus negocios en línea y comenzar operaciones en corto tiempo. Además, programas como Start-Up Chile, por ejemplo, han posicionado al país como un hub de innovación al ofrecer apoyo financiero y mentoría. Estos respaldos están destinados a negocios de tal tipo, tanto nacionales como extranjeros. El acceso al crédito es vital para los...
Leer más
Formas de difundir tu emprendimiento
Para que tu marca llegue a más gente, difundir tu emprendimiento es un proceso crucial. Las opciones son muchas, y depende únicamente de ti lo que logres concretar para ampliar el rango de interesados en tu proyecto. La clave principal para lograr tu objetivo radica en identificar las tácticas que mejor se adapten a tu negocio. Pero no solo eso, pues debes estar dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y recursos para llevarlas a cabo con éxito. ¿Cómo puedes difundir tu emprendimiento? En primer lugar debes tener claros tus objetivos y presupuestos, pues no todo se dará de forma orgánica y gratuita. A continuación, detallamos una lista de oportunidades e ideas para difundir tu emprendimiento. Crear una presencia en línea sólida Esto implica tener un sitio web profesional que describa tu emprendimiento. También es importante mantener activos los perfiles en redes sociales relevantes para tu audiencia objetivo. Utiliza contenido relevante y atractivo para atraer a tus seguidores y clientes potenciales. Usa las redes sociales de manera estratégica para interactuar con tu audiencia. Publica contenido regularmente, participa en conversaciones relevantes y utiliza publicidad dirigida para llegar a tu público objetivo. Una buena opción de difusión orgánica es aferrarte a la redacción SEO...
Leer más
Certificado de vigencia de la sociedad
¿Buscas dónde conseguir el certificado de vigencia de la sociedad? Puedes buscar este -y otros documentos- en el portal del Registro de Comercio. La finalidad del acta es obtener un escrito que confirme que no hay nota o subinscripción sobre que se le haya dado término a una sociedad al margen de la primera inscripción. En otras palabras, es un registro oficial que acredita que una empresa o sociedad se mantiene vigente. Que está existiendo y operando legalmente. El él se confirma que la entidad no ha sido disuelta o liquidada. Además, el escrito contiene otros datos. Nombre de la empresa o sociedad, del representante legal, RUT, fecha de constitución, tipo de sociedad y, por supuesto, vigencia del certificado. ¿Qué otros usos tiene el certificado de vigencia de la sociedad? Este escrito no solo valida la existencia de una empresa o sociedad. Es más, el documento es imprescindible para diversos trámites en diferentes entidades. Entre otros: Apertura de cuentas bancarias Solicitud de créditos Participación en licitaciones Firma de contratos Trámites legales ¿Dónde se obtiene el documento? El certificado de vigencia de la sociedad se puede obtener de dos maneras, tanto virtual como presencialmente. El tiempo de entrega del...
Leer más
Almacenamiento en la nube: Un aliado para emprendedores
El almacenamiento en la nube ha transformado la forma en que los emprendimientos gestionan y acceden a su información. Esta tecnología, además de facilitar la conservación de datos de manera segura y accesible, ofrece herramientas que potencian la colaboración y eficiencia operativa. LEE TAMBIÉN Aplicaciones de delivery: Las regulaciones de nuestro país Las «Fintech» como nuevos servicios financieros No temas, ¡usa ChatGPT al emprender! En Emprende.cl revisamos qué es el almacenamiento en la nube, sus beneficios clave para los emprendimientos y cómo puede ser implementado de manera efectiva. ¿Qué es el almacenamiento en la nube? El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar datos en servidores en internet, gestionados por proveedores externos. Esto significa que los usuarios pueden acceder a su información desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de almacenarla físicamente en discos duros locales o servidores propios. Los datos son enviados a través de internet al centro de datos del proveedor de servicios en la nube. Este centro almacena la información en múltiples ubicaciones para asegurar su disponibilidad y seguridad. Los usuarios acceden a sus datos mediante una interfaz web o aplicaciones específicas proporcionadas por el proveedor. Beneficios del almacenamiento en la nube...
Leer más