228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Crea tu PYME en Chile: Guía para emprendedores visionarios

blog, Conceptos
¿Cuáles son los pasos para crear una Pyme? Chile se ha convertido en un terreno fértil para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y si estás pensando en unirte a la ola de emprendedores, Emprende.cl te ofrece una hoja de ruta para que tu proyecto empresarial cobre vida. Pasos Fundamentales para Fundar una PYME en Chile Plan de Negocio: Comienza con una idea clara y un plan de negocio sólido que detalle tu visión, mercado objetivo y estrategias financieras. Elección de la Estructura Legal: Decide si operarás como un empresario individual o formarás una sociedad, y elige la estructura que mejor se adapte a tus necesidades. Registro de Nombre y Marca: Asegura tu identidad empresarial registrando el nombre y la marca de tu PYME. Inicio de Actividades en el SII: Formaliza tu inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos para obtener tu RUT empresarial y cumplir con las obligaciones tributarias. Apertura de Cuenta Bancaria Comercial: Establece una cuenta bancaria a nombre de tu empresa para manejar las finanzas de manera profesional. Patente Comercial y Permisos: Obtén la patente comercial y cualquier otro permiso sectorial necesario para operar legalmente. Implementación de Infraestructura: Prepara tu lugar de trabajo, ya sea...
Leer más

Empresa SpA en Chile: Flexibilidad para Innovar y Crecer

blog, Conceptos
Leer más

Sociedad Anónima: Elección útil para negocios en expansión

Conceptos, Creación de Sociedades
Sociedad Anónima: La Elección Estratégica para Negocios en Expansión La elección de la estructura legal de una empresa es un paso crucial en el camino del emprendimiento. Entre las opciones disponibles, la Sociedad Anónima (S.A.) se destaca como una alternativa atractiva para ciertos tipos de negocios, especialmente aquellos que buscan expansión y una mayor participación en el mercado. 🏢 ¿Qué es una Sociedad Anónima? Una Sociedad Anónima es un tipo de estructura empresarial donde la propiedad está dividida en acciones, las cuales pueden ser adquiridas por los accionistas. Esta forma de sociedad ofrece una clara separación entre los propietarios y la gestión de la empresa, lo que puede ser beneficioso en términos de responsabilidad y organización empresarial. 🌟 Ventajas de la Sociedad Anónima Limitación de Responsabilidad: Los accionistas tienen una responsabilidad limitada al valor de sus acciones. Facilidad de Transferencia de Propiedad: Las acciones pueden ser vendidas o transferidas sin complicaciones mayores. Acceso a Capital: Al poder emitir acciones, las S.A. tienen mayor facilidad para acceder a capital a través de inversores. Credibilidad en el Mercado: Este tipo de sociedad suele ser percibida como más estable y seria, lo que puede atraer a más clientes y socios comerciales. 📈 ¿Cuándo...
Leer más

Sueños en las alturas: Pablo Herrera y el arte del izaje

Entrevista
En el mundo de la inspección, uso y capacitación en grúas y maquinaria pesada, el Grupo H&A ha logrado destacarse gracias a su ímpetu por la innovación y la seguridad. Pablo Herrera, gerente de operaciones y director de la entidad, nos compartió cómo han integrado tecnología de punta y valores -como la perseverancia- para alcanzar el éxito. Un amplio recorrido laboral trae consigo una vasta de servicios ofrecidos por detallar. A través de su testimonio, Herrera reveló a Emprende.cl los secretos detrás del crecimiento de H&A. Además, entregó valiosos consejos para los emprendedores que buscan hacer realidad sus sueños. TE PODRÍA INTERESAR De México a Chile con la revolución de los Terceros Espacios Artesanía patrimonial en Concepción: ¡Visita la exposición! Hilos y tejidos en «TRAMA CHILENA», un encuentro textil De la idea a las megaestructuras: La carrera de Pablo Herrera Es un hecho, Pablo Herrera ha dedicado su carrera a la inspección, ingeniería y capacitación en temas de grúas, izaje y movimiento de tierra. Desde 2018, de la mano de H&A Capacitaciones y H&A Ingeniería, ha trabajado arduamente para posicionarse como líder en el sector. El Ingeniero Civil Mecánico, egresado de la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad...
Leer más

Espacios de cowork: Ecosistema laboral innovador

Cowork
En el dinámico mundo del emprendimiento, los espacios de cowork han emergido como un fenómeno global, revolucionando la manera en que los profesionales trabajan. En Chile, estos rincones se han convertido en epicentros de creatividad e innovación, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que buscan romper con las tradicionales oficinas. LEE TAMBIÉN ¿Por qué emprender nos hace felices? La utilidad del domicilio tributario en el emprendimiento Tipos de empresas en Chile y su éxito económico Cowork: La evolución del trabajo y su «metro cuadrado» El concepto de coworking no significa simplemente compartir un espacio físico, pues es también una filosofía de colaboración. En Chile, la evolución de estos espacios ha sido notable. Estos entornos ofrecen a los emprendedores una estructura flexible, adaptándose a sus necesidades específicas. Desde la primera aparición de coworks en Santiago, la tendencia se ha expandido a otras latitudes nacionales como Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Es evidente que no solo proporcionan una mesa y una silla, sino que también fomentan una comunidad vibrante. Aquí, los emprendedores pueden conectarse, intercambiar ideas y formar redes profesionales que, de otra manera, serían difíciles de construir. ¡El famoso networking! Esta interacción constante y el acceso a una variedad de recursos son...
Leer más

Pasos para crear una empresa

blog, Creación de Sociedades
Leer más

Cómo iniciar actividades: Guía resumida

Creación de Sociedades, Inicio de Actividades
Leer más

Unidad de Fomento (UF): La medida económica clave en Chile

blog, Conceptos
En el panorama económico de Chile, la Unidad de Fomento (UF) juega un papel fundamental. Esta noticia informativa tiene como objetivo explicar qué es la UF y su importancia en la economía chilena. 📊 ¿Qué es la Unidad de Fomento? Definición: La Unidad de Fomento es una unidad de cuenta reajustable según la inflación. Se utiliza principalmente en el sector financiero y en la industria inmobiliaria. Propósito: Su principal función es proteger el valor del dinero de los efectos de la inflación, asegurando que el poder adquisitivo se mantenga constante a lo largo del tiempo. 🏦 Cómo Funciona la UF: Ajuste Diario: El valor de la UF se ajusta diariamente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aplicaciones Comunes: Se utiliza en contratos de arrendamiento, créditos hipotecarios, y otros instrumentos financieros para ajustar pagos y deudas. 📈 Impacto en la Economía: Estabilidad Financiera: La UF proporciona una base estable para transacciones a largo plazo, protegiendo tanto a prestamistas como a prestatarios de la inflación. Herramienta de Planificación: Empresas y particulares utilizan la UF para planificar inversiones y financiamientos, considerando la variación de la inflación. 🌐 Uso en el Sector Inmobiliario y Financiero: Créditos Hipotecarios: Los montos de...
Leer más

Crear una fundación en Chile: Pasos para un impacto positivo

blog, Conceptos
Leer más

¡Queda un mes para el Black Friday en Chile!

Conceptos, Emprendedores
Leer más

¿Cómo postergar el pago del IVA en Chile?

Administración, Impuestos
Leer más

¿Qué trámites se hacen en una notaría en Chile?

Administración, Creación de Sociedades
Sí eres novato en el mundo del emprendimiento, es probable que no sepas qué es una notaría y menos que funciones cumplen. Por eso, en Emprende.cl hemos realizado una síntesis de las funciones y características de las notarías en Chile. Empezando por responder a la pregunta más básica ¿qué es una notaría en Chile? En esencia, es el espacio o institución donde trabajan los profesionales que ofrecen el servicio de notariar documentos y actos. Estos funcionarios reciben el nombre de “notarios” y tienen la potestad por la ley de atestiguar que lo que se les haya presentado es un acto legal y completamente válido. En pocas palabras: es un testigo que valida documentos o actos.   Funciones de una notaría en Chile En esencia, se trata de autorizar y guardar en archivos los documentos o escritos de los que haya dado fe de su validez legal. Todo dado por las partes autorizadas. De manera específica y de acuerdo al COT o Código Orgánico de Tribunales, un notario es testigo de fe o interviene en: ü  Acuerdos prenupciales ü  Compraventa de autos ü  Contratos de arrendamiento ü  Declaraciones juradas ü  Fideicomisos ü  Hipotecas ü  Permisos para viajes de hijos menores ü  Poderes...
Leer más
1 106 107 108 109 110 133

×