228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Activos y pasivos: Dos componentes de la contabilidad

Los activos y pasivos son dos componentes fundamentales en la contabilidad de cualquier negocio, incluyendo un emprendimiento. Un encargado siempre buscará mantener un equilibrio adecuado entre sus activos y pasivos. Esto, pues garantiza su estabilidad financiera y su capacidad para cumplir con sus obligaciones y generar beneficios a largo plazo.

Activos y pasivos de un emprendimiento

La relación entre ambos es fundamental para comprender la salud financiera de un emprendimiento. La diferencia entre los activos y los pasivos se conoce como el patrimonio neto o el capital contable, que representa el valor residual de los activos después de cubrir todas las obligaciones.

¡Descubre más información de los componentes! Aquí está la definición detallada -pero no complicada- de cada uno:

Componentes activos de un negocio

Los activos representan los recursos económicos que posee un emprendimiento y que se espera que generen beneficios futuros. Estos pueden ser tangibles o intangibles:

Activos tangibles

Son aquellos que tienen una forma física y pueden tocarse… lógico, ¿no? Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Bienes de equipo y maquinaria: Equipos, herramientas y maquinaria utilizados en la operación del negocio.
  • Inmuebles: Terrenos, edificios u otras propiedades físicas propiedad del emprendimiento.
  • Inventarios: Materias primas, productos en proceso y productos terminados que se mantienen para la venta.
  • Vehículos. Automóviles, camiones u otros vehículos utilizados para fines comerciales.

Activos Intangibles

Son recursos no físicos que posee el emprendimiento, pero que pueden generar valor económico. Algunos ejemplos son:

  • Propiedad intelectual: Patentes, marcas registradas, derechos de autor u otros activos relacionados con la propiedad intelectual.
  • Goodwill: Valor derivado de la reputación, la lealtad del cliente y otros activos intangibles difíciles de cuantificar.
  • Software y licencias: Programas informáticos y permisos para utilizar tecnología específica.
  • Conocimientos y habilidades: La experticia y las habilidades únicas dentro de la organización que proporcionan ventajas competitivas.

 

activos y pasivos

Componentes pasivos

Los pasivos representan las obligaciones financieras o deudas que tiene el emprendimiento con terceros. Caso similar que los activos, los pasivos pueden ser clasificados en distintas categorías:

Pasivos a corto plazo

Son obligaciones que deben ser pagadas en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año. Ejemplos incluyen:

  • Cuentas por pagar: Dinero que se adeuda a proveedores por bienes o servicios recibidos.
  • Préstamos a corto plazo: Deudas que deben ser pagadas dentro de un año.
  • Impuestos por pagar: Obligaciones tributarias pendientes de pago.

Pasivos a largo plazo

Son deudas que no se esperan pagar en el corto plazo, generalmente en un período superior a un año. Ejemplos incluyen:

  • Préstamos a largo plazo: Deudas que se pagan en un plazo mayor a un año.
  • Bonos y obligaciones: Deudas emitidas por la empresa a través de la emisión de bonos u otros instrumentos financieros.
  • Arrendamientos a largo plazo: Obligaciones asociadas con contratos de arrendamiento de larga duración.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

¿Qué hacer en un mercado incierto?

¿Qué hacer en un mercado incierto?

Considera esto: tu mercado no siempre seguirá un camino recto. A veces suben y otras se desploman. Para un emprendedor, esto es una pesadilla o una oportunidad.

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

El poder de una dirección tributaria y comercial para emprender desde cualquier lugar del país

Donde quieras y cuando quieras. Una dirección tributaria y comercial es una estrategia para consolidar el emprendimiento y abrir nuevas puertas. ¡Contrátala ya!

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cinco tipos de créditos y financiamiento para emprender en Chile

Cada uno de los créditos puede aportar al financiamiento de tu idea y negocio. ¡Identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y etapa de tu emprendimiento!

×